Messi suma como nuevo auspiciante a la empresa láctea más grande de China

Se trata del Mengniu Group, que también será patrocinador oficial del Mundial de Rusia con sus yogures, leches y helados. El jugador ya se había asociado con Huawei.

Image description

Lionel Messi tiene un nuevo patrocinador chino, la compañía Mengniu, un gigante asiático del sector láctico.

De esta forma, el capitán de la Selección suma otro sponsor de ese país, ya que actualmente es el embajador principal del fabricante de telefonía Huawei, que le abonará u$s 20 millones por tres años de contrato.

Aunque no se conocieron los detalles del acuerdo, sí se sabe que la firma invertirá 3000 millones de yuanes (casi u$s 500 millones) en acciones de marketing vinculadas al Mundial de Rusia, torneo al que se sumo como sponsor en diciembre del año pasado.

El Mengniu Group busca aprovechar el incremento de popularidad del fútbol en su país para crecer, y de esta forma su yogur bebible, el helado y la leche de su marca serán productos oficiales de la competencia.

Messi en tanto da así un paso más para posicionarse en China, el mercado de consumo más grande del mundo, donde además en 2019 abrirá sus puertas el Messi Experience Park. Un parque temático dedicado al futbolista que se construirá gracias a un acuerdo con Phoenix Group, principal inversor, y el Grupo Mediapro, quien desarrollará el proyecto.

El parque tendrá 20 atracciones con 42.000 metros cuadrados cubiertos, a los que se sumarán 25.000 m2 de espacios públicos y 12.000 metros cuadrados de juegos al aire libre.

Según el informe Red Card 2018, que analiza el impacto digital del fútbol europeo en China, Messi ya superó a Cristiano Ronaldo para convertirse en el jugador online más influyente del país después de relanzar sus canales de medios sociales chinos en mayo del año pasado, lo que le significó más de un millón de nuevos seguidores.

Por su parte, el Mengniu Group tiene su sede en Mongolia Interior y con un 20% el Estado es el mayor accionista individual a través de China National Oils, Foodstuffs and Cereals Corp, el principal importador y exportador de alimentos de China. El propietario y fundador de Mengniu en 1999 es el Sr. Niu Gensheng, un ex empleado del Yili Group, otro gigante lechero de Mongolia y el mayor competidor de Mengniu .

Sus campañas publicitarias son de alto perfil, incluyendo la "leche especial para los astronautas de China" después de los exitosos lanzamientos de las naves Shenzhou 5 y Shenzhou 6 (de hecho, la compañía patrocina el programa espacial chino).

En 2008 protagonizó un gran escándalo cuando muestras de su leche en polvo dieron positivo en melamina debido a que la alimentación con moho del ganado condujo a niveles excesivos de toxinas. Sus acciones cayeron un 60%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.