Molinos le compró a McCain la marca Sibarita

La compañía del grupo Perez Companc indicó que la etiqueta de pizza congelada está alineada con su propósito y es complementaria a su portafolio de etiquetas

Image description

"¿Por qué Sibarita es tan rica?" La respuesta a la incógnita que se planteaba en una publicidad de principios de este siglo ahora tiene respuesta. Al menos para Molinos Río de la Plata, que acaba de comprar la marca de pizzas congeladas a la canadiense McCain. 

"Molinos ha remitido a McCain Argentina S.A. una oferta vinculante para la adquisición de la marca Sibarita y los activos de titularidad de McCain asociados a esta marca, que ha sido debidamente aceptada y cuya efectiva implementación se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones usuales en estos casos, incluyendo la realización de auditorías de compra de los activos y el acuerdo de documentos definitivos", indicó la alimentaria del Grupo Perez Compac a la Comisión Nacional de Valores CNV.

La transacción incluye la marca Sibarita para Argentina, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay, indicó Molinos. Además, se adquirió la planta industrial ubicada en la ciudad de Pilar. Las compañías no revelaron el monto de la operación.

En el comunicado enviado a la CNV, Molinos indicó que el negocio de Sibarita está alineado con su propósito, al tiempo que consideró que es complementario a su portafolio actual de marcas.

"Ampliar ocasiones de consumo"
"La incorporación de Sibarita al portafolio de Molinos, implica una oportunidad de ampliar las ocasiones de consumo en las que participa la cociedad", explicó Agustín Llanos, CEO de Molinos en un comunicado interno dirigido al personal.

  La decisión de McCain de desprenderse de la marca está relacionada con la estrategia que adoptó la compañía en forma global de enfocarse en su negocio core de papas congeladas, explicaron voceros de la empresa.  En ese sentido, agregaron que no está previsto que la firma reduzca sus actividades en el país.

La marca de pizzas congeladas fue desarrollada en la argentina por el  grupo Sava Gancia a fines del siglo pasado. En ese momento el negocio de alimentos congelados estaba dominado por el helado y las hamburguesas.

En 2004 la etiqueta fue adquirida por Industrias Alimenticias Argentinas (IAASA), que se propuso incrementar las exportaciones. La marca tuvo un paso por el retail en Estados Unidos e Italia. 

Más tarde, en 2007 la canadiense especializada en papas congeladas McCain compró la marca. La planta de Pilar donde se elaboran las pizzas tiene una capacidad para producir 600.000 unidades mensuales.

Mercado atomizado
Sibarita llegó a tener el 60% del mercado de pizzas congeladas en el país. Pero con los años, la categoría se amplió en cantidad de etiquetas y hoy es un segmento atomizado. La etiqueta compite con las marcas propias de los supermercados, otros jugadores como las heladerías Grido y Zen, de los hermanos Petersen, e incluso con quienes elaboran en sus casas y venden congeladas en los countries, indicaron fuentes que conocen el sector.

A fines de mayo,  Luis, Rosario y Pilar Perez Companc, adquirieron las participaciones accionarias de sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina en Molinos Ríos de la Plata, Molinos Agro y Pecom, las principales compañías del grupo fundado por su padre Gregorio.

Molinos es una de las principales compañía de alimentos de la Argentina. Su portfolio incluye a las marcas Granja del Sol, Exquisita, Lucchetti, Matarazzo, Preferido, Vitina, Cocinero, Lira, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Favorita, Don Vicente, Don Felipe, Chocoarroz, Nieto Senetiner, RucaMalen, Minerva, Gallo, Terrabusi (pastas), Arlistán y La Salteña. En los primeros seis meses del año, la empresa facturó $ 390.309 millones y obtuvo una ganancia neta de $ 46.153 millones y tiene 2500 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.