Mostaza revive la guerra de las 'fast food': busca tener 200 locales en 2023

La cadena asegura que es buen momento para crecer y proyecta otras 20 aperturas en 2019, como parte del plan de expansión. Se posiciona así más cerca de Burger King y McDonald's.

Image description

La retracción del consumo en general no frena la expansión de la cadena argentina de comida rápida Mostaza, que cerrará el año con 20 nuevos locales, dentro de un ambicioso proyecto que prevé llegar a 200 restaurantes, entre propios y franquicias, en 2023.

Con las aperturas en Bariloche y Bahía Blanca en el último mes, Mostaza sumó 107 locales, pero prevé otros ocho más antes de fin de año, con lo cual terminará 2018 con 115 restaurantes y más de 3.200 empleados.

Así, se posiciona más cerca de Burger King, segundo jugador del sector, con 117 restaurantes, y por debajo del líder, McDonald's, que suma 227.

Cada local promedia unos u$s 450.000 de inversión, con lo cual este año, tanto en aperturas propias como de franquicias, se habrán invertido u$s 9 millones.

"Es un buen momento para expandirse, porque hay muchas oportunidades para abrir en zonas muy buscadas por nosotros, lugares en los que no hay vacancia cuando el país está muy bien. Por ejemplo, estamos por abrir en Florida al 400, un lugar históricamente imposible y donde hay casi un local libre por cuadra, porque a muchos rubros no les está yendo bien", explicó Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de Mostaza.

"Las ventas se mantienen, ni suben ni bajan; pero venimos creciendo mucho en los últimos años y tenemos expectativas a futuro. A octubre, crecemos por encima de la inflación, sin considerar los nuevos locales", aclaró.

En los últimos tres años, Mostaza aceleró su expansión, con la apertura de 50 locales en tres formatos: "Barra", en centros comerciales, que fue el foco de su expansión inicial, desde su creación en 1998; "Vía pública" y "AutoMostaza", que además cuentan con la opción de compra desde el auto. Éste último es el formato más nuevo, que ya cuenta con un local frente al Unicenter, de Martínez; en el mes próximo, abrirá dos más: uno en Av. Alberdi y General Paz, Mataderos, y otro en la capital de San Juan. "El formato funciona muy bien; el 30% de las ventas del local de Martínez se realizan desde los autos", precisó De Marco. Además, implementará otra novedad en el local de Florida, que estrena en noviembre: el sistema "Digital Order", para que los clientes gestionen su pedido en forma directa en pantallas táctiles.

"Nos diferenciamos de la competencia con productos más abundantes y por el diseño de los locales; son modernos, confortables, con espacios para ir en familia, peloteros para los chicos, pero también para estudiar", dijo.

En lo que resta del año, abrirá tres en Buenos Aires, uno en San Juan y otros en Tigre, José C. Paz y Corrientes. Para 2019, planea 20 locales más, parte en el Gran Buenos Aires y en Córdoba. Y estima en 12 meses 1000 empleados nuevos, a razón de 60 por local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.