Nestlé pagó u$s 7150 millones para vender café de Starbucks en supermercados

Venderá a nivel global café en grano, molido y en cápsulas de la cadena estadounidense en supermercados, servicios de catering y restaurantes.

Image description

La multinacional suiza de la alimentación Nestlé llegó a un acuerdo con Starbucks por el que pagará 7150 millones de dólares por vender café en grano, molido y en cápsulas de la cadena estadounidense en supermercados, servicios de catering y restaurantes.

A partir del acuerdo anunciado hoy por ambas compañías, Nestlé pasará a comercializar estos productos de Starkucks.

El acuerdo implica además que 500 empleados de Starbucks pasarán a integrarse en Nestlé “para dirigir el desempeño del negocio existente y su expansión global”, pero no habrá ningún otro intercambio de activos.

Hasta ahora, además de las 28.000 cafeterías que la cadena tiene en todo el mundo, se podía tomar café de Starbucks en envases listos para beber vendidos en máquinas o en los aviones de algunas aerolíneas que habían firmado acuerdos con la firma.

Acuerdo a perpetuidad

El comunicado de Nestlé señala que “el acuerdo garantiza a la compañía a perpetuidad los derechos para vender a nivel global los productos para el hogar y servicios de gastronomía de Starbucks fuera de las cafeterías”.

Y destaca que este acuerdo le proporciona “una buena plataforma para crecer en América del Norte y en el resto del mundo de la mano de Starbucks, así como una posición de liderazgo en los negocios de café Premium en grano, molido y en porciones”.

“Con Starbucks, Nescafé (café molido) y Nespresso (cápsulas) reunimos tres marcas icónicas en el mundo del café”, afirmó Mark Schneider, consejero delegado de Nestlé.

El acuerdo supone una alianza entre dos gigantes en el mundo del café, ya que por un lado, Nestlé venderá varias marcas de Starbucks (Starbucks, Seattle’s Best Coffee, Starbucks Reserve, Teavana, Starbucks VIA y Torrefazione Italia) tanto en formato para el hogar como para catering y restaurantes.

Mientras la multinacional suiza destacó que la alianza le supondrá un impulso en el renglón cafetero, Starbucks puso de relieve que se  convierte en proveedor de Nestlé, tanto de café molido como en grano y otros productos y sus variedades pasarán a formar parte de la gama de las cápsulas Nespresso y Dolce Gusto.

Además, Starbucks tiene la intención de utilizar el dinero que ingrese por esta operación para acelerar la recompra de acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.