Ni dólar, ni cripto: la única inversión que ya creció 700% y vale menos de u$s 1

A pesar de la recesión general en el mercado cripto, los tokens relacionados a la Inteligencia Artificial se dispararon y prometen grandes rendimientos.

Image description

Con un prolongado criptoinvierno a lo largo de 2022, la industria de los activos digitales perdió aproximadamente u$s 1,4 trillones y el valor de las monedas se redujo por casi un 67%. A pesar de estos tropiezos, el mercado mostró resistencia y comenzó el 2023 al alza. 

Algunas criptomonedas incluso se dispararon y revelaron aumentos superiores al 700% en sus cotizaciones. Estamos hablando de los proyectos relacionados a la Inteligencia Artificial (IA), que se popularizaron tras el lanzamiento de ChatGPT, un chatbot desarrollado por OpenAI que interactúa con los usuarios de una manera inquietantemente convincente y racional.

EN QUÉ INVERTIR EN 2023: CRIPTOMONEDAS RELACIONADAS A IA

Mientras que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) tambalean y atraviesan una racha bajista, algunas criptomonedas evidencian rendimientos excepcionales y se venden a un precio conveniente para el inversor promedio. 

Entre los principales ganadores se ubican SingularityNET (AGIX), Fetch.ai (FET) y Artificial Liquid Intelligence (ALI), todas monedas virtuales que están vinculadas a la IA y que registraron aumentos superiores a las criptomonedas más famosas del mercado. 

El repunte de estos tokens se debe a la mega inversión que anunció la empresa matriz de Google, Alphabet-A. Concretamente, la firma desembolsó casi u$s 400 millones en la start up de inteligencia artificial Anthropic AI, que está probando un rival para ChatGPT. 

¿CUÁL ES LA MEJOR CRIPTOMONEDA PARA INVERTIR?

Las criptomonedas relacionadas a la IA no solo desplazaron los progresos de Bitcoin y Ethereum, sino que también tienen la ventaja de que se venden por menos de 1 u$s y están creciendo a pasos agigantados. 

Acorde a la información de Coingecko, la moneda AGIX cotiza a u$s 0,452772 y creció por más del 140 % en la última semana. El progreso del mes fue aún superior, con un alza del 762,9%. 

FET, en cambio, se ubica en u$s 0,459003, lo que implica una suba del 60% en la semana y 266,5% en los últimos 30 días. 

En la misma línea, la moneda ALI se vende por u$s 0,058 y su valor registró un aumento significativo recientemente. En concreto, su precio se elevó por un 52% en 7 días y 502,2% en 30. 

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.