Norwegian será la primera 'low cost' en volar desde Argentina a Estados Unidos

La empresa inició el trámite ante la autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia ese destino

Image description

La aerolínea low-cost Norwegian empezaría a volar a los Estados Unidos desde la Argentina. 

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunicó que la filial local inició el trámite ante la autoridad aeronáutica para iniciar sus operaciones con vuelos regulares hacia eses destino, luego de la firma del Acuerdo de Servicios Aéreo entre ambos países.

A fines de junio, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, firmó en Washington un acuerdo con su par de ese país, Elaine Chao, por el cual se eliminaron los topes para las frecuencias de vuelos entre los dos países y se habilitó la posibilidad de que las aerolíneas de ambos países hagan acuerdos de joint-venture para intercambiar no sólo código compartido de pasajeros, sino también para participar con ganancias (comisiones) en la venta de tramos internos del otro país.

Las 'low cost' ya ganaron el 17% del mercado de cabotaje

A un año y medio del inicio de los vuelos, las aéreas low cost ganaron el 17% del mercado de cabotaje durante el primer semestre del año. Si se toma en cuenta sólo junio, la participación trepa al 19%.

De esta forma, Norwegian se convertiría en la primera línea aérea de bajo costo y la tercera empresa aérea radicada en el país con vuelos regulares hacia los Estados Unidos, además de Aerolíneas Argentinas (que vuela a Miami, Nueva York y próximamente a Orlando) y Latam (entre Ezeiza y Miami).

De momento, Norwegian es la única low cost que viaja a Europa (operada por Norwegian Inglaterra). En lo que respecta a rutas internacionales, Flybondi vuela a Asunción (Paraguay) y a partir de octubre lo hará a Río de Janeiro (Brasil), tramo que puso a la venta días atrás. En tanto, Sky y JetSmart vuelan a Santiago de Chile (Chile).

Desde la ANAC destacaron que hace 15 años que ninguna otra compañía local comienza a volar a los Estados Unidos.

Para recibir la aprobación, Norwegian debe cumplir varios requisitos: demostrar ante las autoridades su radicación y operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y presentar su designación por la autoridad argentina. También debe acreditar si ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u otras que operen en los Estados Unidos.

"La ANAC sigue el compromiso de fortalecer la conectividad de nuestro país con el exterior, sumando más opciones para volar para todos los argentinos y generando mayores oportunidades para fomentar el turismo nacional", señaló la autoridad aeronáutica en un comunicado. Este año, volaron al país 1,5 millones de turistas extranjeros, un 23% más que el año anterior, lo que marcó un récord histórico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?