Paladini invertirá u$s 21 millones para construir una nueva planta y expandir otras

La alimenticia Paladini anunció el desembolso para su complejo de Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe. A qué destinará los fondos y cuánto ampliará su capacidad de producción

Image description

La alimenticia Paladini invertirá u$s 21 millones. El desembolso, anunció la empresa, será para construir una nueva planta de cocidos, expandir la de vienas (salchichas) y la ampliación de su expedición en el predio industrial que la compañía tiene en Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe.

La nueva planta de cocidos aumentará en un 70% el volumen de producción, agregó Paladini, a través de un comunicado. Agregó que la ampliación de la instalación de vienas también apunta a incrementar en un 30% su capacidad. Además del mayor potencial, con estas inversiones, la empresa espera mejorar eficiencia operativa y generar nuevas presentaciones para sus productos.

En tanto, la ampliación de la expedición inicial de la planta tiene como propósito duplicar las posiciones de refrigerados y congelados.

"Con esta nueva inversión, seguimos avanznado en nuestra evolución hacia una empresa integral de alimentos, expandiendo nuestras operaciones e innovando para llevar la marca y el apellido Paladini a nuevos mercados", expresó Gustavo  Bonvechi, gerente general de la empresa.

En Villa Gobernador Gálvez, Paladini ya opera con seis plantas: la de faena y despostada porcina; de faena y despostada vacuna; de alimentos procesados; la planta piloto de I+D+I; la de harina de carne; y la de tratamiento de efluentes.

Fundada en 1923, Paladini tiene más de 2400 empleados que, en 46.000 metros cuadrados de instalaciones, procesan anualmente 31.000 toneladas de carne porcina y 10.000 de bovina. Además, tiene nueve sucursales: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Tucumán, Resistencia, Neuquén, Bahía Blanca y Santo Tomé. Cuenta con dos criaderos propios de cerdos: uno en Villa Amelia, a 15 kilómetros de la planta, y el otro en La Toma, provincia de San Luis.

Semanas atrás, Paladini anunció el inicio de exportaciones a Uruguay, tras ser una de las cuatro empresas autorizadas por el  Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Alimentaria (Senasa) para empezar a exportar carnes de cerdo a ese país. Sus primeros envíos serán de cerdo sin hueso..

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.