Para aprovechar el clima electoral, habrá en 2019 una "House of Cards" local

Canal 13 (Eltrece), Pol-ka y Cablevisión Flow firmaron un acuerdo con Oficina Burman/Mediapro para la creación de una miniserie sobre un político en campaña.

Image description

El año que viene habrá elecciones presidenciales en la Argentina, y en vistas de este trascendente suceso, el Canal 13 (Eltrece), Pol-ka y Cablevisión Flow firmaron un importante acuerdo con Oficina Burman/Mediapro para la realización de una serie original de carácter político a estrenarse justamente en 2019.

El proyecto, cuyo guión es del español Humberto Ortega ("El Barco", "El Chiringuito de Pepe", "Los Serrano"), tiene como eje argumental la campaña política de un hombre que aspira a la presidencia de su país.

Durante ese proceso, "dominado por la impostura y las presiones propias y externas", el candidato será protagonista de una profunda transformación "que dejará al desnudo su verdadero yo"; "una lucha individual del querer ser frente al deber ser". Y en esa atmósfera agobiante, el personaje encontrará la manera de desdramatizar lo que su entorno considerará una problemática imposible de zanjar, que no se reveló todavía cual será. Aunque todavía no se conocen mayores datos sobre el posible elenco, sí se puede adelantar que será filmada en Buenos Aires.

De esta forma, no sólo se le se sacará lógico provecho a la actualidad local, sino también al éxito que tiene por estas tierras "House of Cards", la serie de Netflix con una temática parecida, y que justamente durante varias temporadas cuenta la carrera sin escrúpulos hacia la presidencia de Frank Underwood (Kevin Spacey).

La plataforma, que pertenece a Google, se convirtió en pocos años en una de las principales fuentes de entretenimiento e información de los internautas locales

Entre los antecedentes locales se puede mencionar a "El puntero" en tiempos de las presidenciales de octubre de 2011, cuando Cristina Fernández buscaba su reelección. Protagonizada por Julio Chávez, en el papel de "El Gitano" (guión de Mario Segade), fue estrenada en mayo de ese año, pero en ese caso estaba más enfocada en una problemática del conurbano bonaerense. A Chávez lo acompañaron entre otros Gabriela Toscano, Luis Luque y Rodrigo De La Serna; y también el rating, ya que se convirtió en un de los programas más exitosos de ese año. De acuerdo con datos de IBOPE, su primer capítulo, el domingo 15 de mayo de 2011, alcanzó un promedio de 17,8 puntos, con un pico de 19,7 imponiéndose ampliamente en su franja horaria y derrotando a "CQC" de Telefe. Los niveles de audiencia se mantuvieron muy bien en casi todos los capítulos, y la mayoría de los días en que se emitía fue lo más visto. Su rating más alto fue en su capítulo final, en el que marcó 24,5 de promedio, acompañado por picos de casi 27 puntos.

Y más atrás en el tiempo Canal 13 también había emitido "El hombre", una miniserie de 13 episodios, también de Pol-ka (guión de Luis Agustoni), que se estreno en 1999, otro año de elecciones generales. El "Hombre" en cuestión era José Francisco Maciel (Oscar Martínez), un político ambicioso decidido a catapultarse desde un cargo clave en el gobierno a la presidencia del país. Actuaban también Patricia Palmer y Virginia Innocenti, entre otros.

Oficina Burman es una productora argentina fundada en 2014 por el director Daniel Burman ("El abrazo partido"), a la cual eligió Netflix en 2016 para su primera serie original en Argentina, "Edha". En 2017 se unió a Mediapro, el grupo global dedicado al contenido multimedia creado en Barcelona en 1993, que destaca en las áreas de producción y distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.