Por la devaluación, el mercado espera piso de 4% de inflación partir de agosto

Los agentes del mercado bursátil cambian su proyección tras el resultado de las PASO. Se esperaba una inflación del 40% y tras la devaluación pronostican que 2019 finalice con una suba de los precios del 53%. 

Image description

Los resultados inesperados de las elecciones PASO que provocaron una devaluación del peso de cerca del 35%, lo que tiende a modificar las expectativas inflacionarias para los agentes.

Hasta los comicios, la inflación convergía al 2% mensual y con expectativas de menor suba de precios para los meses subsiguientes, siempre y cuando las PASO tuvieran un resultado favorable al Gobierno. Ello no fue lo que ocurrió y cambió radicalmente el panorama. Ahora se espera una inflación del 4% de piso para los próximos meses

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), al igual que la gran mayoría de los agentes económicos y financieros, modificaron su expectativa inflacionaria para los meses que siguen.

Una primera aproximación daría que los precios del mes alcancen a 4% al 4,5% mensual. La inflación futura va a venir principalmente desde el lado de los bienes transables que inciden el 65% del total de la inflación. Los regulados quedaron congelados hasta fin de año por el gobierno (y será inflación futura del 2020), estos hoy inciden el 15% del total. Esperamos que la inflación interanual se mantenga en 55%, lo que significaría una inflación mensual para este mes del orden del 4% al 4.5%, nivel mínimo que se mantendría los meses siguientes” anticiparon desde PPI.

Con una visión similar, los analistas de Grupo SBS afirmaron que, si bien la inflación de julio fue de 2,2% mensual y 54,4% interanual, mostrando la cuarta desaceleración mensual de manera consecutiva, nada de esto importa a la luz del shock que recibió la demanda de dinero y la suba del dólar tras los resultados electorales del fin de semana.

“Luego de la fuerte depreciación del peso, esperamos una significativa aceleración de la inflación llegando a 53% a fin de año (desde 40,0%)”, proyectaron desde Grupo SBS.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.