Por presión del transporte, la CGT va a un nuevo paro el 29 de mayo

Pese a que el sector moderado de la central se oponía a la protesta, la UTA y la Fraternidad sumado a gremios del ex moyanismo lograron ponerle fecha al paro

Image description

Una circunstancial alianza entre los poderosos gremios del transporte, sindicatos barrionuevistas y un grupo de ex moyanistas forzó ayer a la conducción de la CGT a pasar a la ofensiva en su enfrentamiento contra la administración de Mauricio Macri. Así, pese a la discrepancia de los sectores más moderados de la central y una discusión de casi 4 horas, la central obrera anunció un nuevo paro general, el quinto contra la gestión de Cambiemos, para el próximo 29 de mayo.

La medida de fuerza se concretará apenas cuatro días después del nuevo cese de actividades que cumplirán el 25 de mayo los sindicatos del transporte público, encabezados por la UTA y La Fraternidad, bajo el paraguas del plan de no prestar servicios durante los días feriados en repudio por el impacto del impuesto a las Ganancias sobre sus salarios.

“Luego de un análisis pormenorizado se resolvió en forma unánime cconvocar a un paro de 24 horas con fecha del 29 de este mes”, anunció Héctor Daer, uno de los miembros de la dupla de conducción cegetista al término de la reunión del consejo directivo de la entidad. El dirigente justificó la decisión de la medida en el rechazo a la política económica del presidente Mauricio Macri y la “aceleración de la decadencia de la economía de los trabajadores”, en directa alusión a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por efecto de la inflación y al deterioro del empleo.

En la misma sintonía, Carlos Acuña, el referente de Luis Barrionuevo en el binomio que lidera la entidad, remarcó que la huelga fue dispuesta “en solidaridad” con los sectores más golpeados por la situación económica del país y rechazó cualquier vinculación con las divisiones en la interna sindical. “El paro no tiene nada que ver con la división en el movimiento obrero, ni con lo político, tiene que ver con lo que nos pasa a todos los argentinos”, enfatizó.

La misma tendrá lugar en medio de un malestar de la CGT con el Gobierno, especialmente de los influyentes gremios del transporte agrupados en la CATT, ante la falta de respuesta a su reclamo por el Impuesto a las Ganancias, cuyos descuentos afectan los bolsillos de los trabajadores del sector.

Si bien la posibilidad de un nuevo paro era barajada desde hace semanas entre los miembros de la primera línea cegetista (en todos los sectores admitían que estaban dadas las condiciones para evaluar una medida), hasta el lunes por la noche parecía descartada una definición inminente, en especial por la postura defendida por los sectores moderados de la central, que consideraban que no podían responder el llamado de la Casa Rosada al diálogo con la convocatoria a una medida de fuerza. Sin embargo, durante las deliberaciones de ayer de la conducción, la presión que ejercieron los gremios del transporte durante un debate que se extendió por casi cuatro horas fue determinante para ponerle fecha a la huelga. En esa decisión también tallaron con fuerza varios gremios del ex moyanismo que reclamaban a la cúpula un rol más contundente en su crítica al Gobierno.

Finalmente Acuña y otros dirigentes cercanos a Barrionuevo validaron la opción por la huelga, que terminó siendo acompañada por los referentes de los grupos de ‘gordos’ e ‘independientes’ que conforman el ala más dialoguista de la central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.