Qué pasará con la inflación y quién ganará en 2023: los sorprendentes resultados de una encuesta

El relevamiento midió a todos los posibles candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia a partir del próximo año. Quiénes tienen más chances de ganar las presidenciales.

Image description

Tanto la coalición oficialista como los principales partidos de la oposición comienzan a dirimir quiénes competirán en las PASO del próximo año y las encuestadoras empiezan a medir cuáles son los principales candidatos que apuntarán a la presidencia.

El Frente de Todos (FdT) enfrenta a albertistas y cristinistas, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) dirime internas entre los halcones y las palomas. Ambas coaliciones se encuentran en la búsqueda de conseguir los votos que se les escaparon en los últimos años a las terceras opciones.

Opina Argentina, la consultora del ex funcionario oficialista Facundo Nejamkis, relevó la opinión de los argentinos sobre los principales políticos argentinos y los resultados sorprendieron sobre quiénes tienen las principales chances de llegar a la Casa Rosada en 2023.

También, el informe aseguró que el 66% de los argentinos piensa que la inflación, uno de los principales problemas económicos, va a empeorar. También detallan que 6 de cada diez personas culpan al actual Gobierno por la crisis, mientras que otros tres apuntan contra la oposición en este apartado.

Cómo saldrán las elecciones 2023 

La encuestadora publicó en el estudio que los tres dirigentes con mejor imagen vienen de la oposición: Patricia Bullrich, Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta. Del oficialismo, la mejor opinión es la de Sergio Massa, pero a pesar de eso se encuentra igual por detrás de Mauricio Macri.

Si se toma tan solo la mirada "Muy positiva", en este informe los resultados de Patricia Bullrich no tienen rival, con casi el doble que Cristina Kirchner, quien se encuentra segunda.

Al mirar la intención de voto es revelador el resultado que midió esta encuestadora que pertenece a un exfuncionario oficialista: JxC le ganaría a FdT por siete puntos en un 36% versus 29% que haría llegar a la oposición nuevamente al Gobierno en el próximo año.

Cómo saldrán Las PASO 

En un escenario de PASO, este porcentaje se estira hasta los 9 puntos de diferencia entre los 30 que registra el oficialismo contra un 39% de la coalición opositora.

La mirada más fina en esta posible PASO se enriquece en que la candidata más votada individualmente sería Cristina Kirchner, mientras que el segundo sería una sorpresa de Javier Milei

La fortaleza de JxC está en la variedad de candidatos entre los que lidera Larreta y en donde si se presenta Macri le recortaría votos a Bullrich y perderían ambos frente al actual jefe de gobierno porteño. Las opciones que pueden presentar los radicales quedarían bastante relegados frente a los del PRO.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.