Renault y Nissan paran su producción en Córdoba por una semana

Las automotrices pusieron un freno en la producción de autos 0 kilómetros por la caída del consumo interno y la baja de las exportaciones. Cuándo retoman y qué espera el sector para el segundo semestre de 2024

Image description

La industria automotriz vuelve a clavar los frenos. Esta vez, Nissan y Renault pondrán un parate en su producción de una semana. Se trata de una decisión que llega en el marco de una fuerte caída de las exportaciones para el sector, así como también una baja en la demanda interna.

Tanto Nissan, como Renault -ambas automotrices producen sus vehículos en la misma planta, en Santa Isabel, Córdoba- decidieron frenar sus líneas de producción este lunes y hasta el fin de semana. Allí, la francesa produce cinco modelos. Entre ellos, la pick-up mediana, Alaskan, el Kangoo Express y Kangoo Stepway, el Sandero, el Logan y el Renault Stepway. Por su parte, la firma nipona fabrica allí la Nissan Frontier.

El freno empezó este lunes y se extenderá, según proyecciones de las compañías, hasta el fin de semana. Sin embargo, Nissan y Renault no son las únicas terminales que tuvieron que detener su producción. Por distintas razones -sobre stock o faltante de insumos importados- el mes pasado frenaron casi todas las plantas de las automotrices que tienen operaciones en el país.

Tal fue el caso de Fiat, Renault y Nissan, en Córdoba; General Motors en Santa Fe, y Toyota y Mercedes-Benz en Buenos Aires.

Ventas y producción de 0km, a la baja
Esta noticia llega en un contexto en el que la producción de vehículos en junio fue 16,7% menor a la de mayo, con 32.029 unidades fabricadas. Si se compara con el mismo mes del año pasado, significa una baja del 40,2%, según informó la Asociación de terminales ADEFA.

De esta manera, el balance del primer semestre quedó en rojo. En el acumulado de los primeros seis meses del año, las terminales produjeron 216.736 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 26,7% menos respecto de las 295.777 unidades que se produjeron en el mismo período de 2023.

En tanto, en materia de exportaciones, el sector envió al exterior unas 20.884 unidades en junio. Esto es una baja de 9,1% en su comparación con el mes anterior, y de 10,3% respecto del volumen que se contabilizó en junio de 2023.

En cuanto a las ventas de unidades nuevas, según datos de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara), en junio se patentaron 29.878 autos 0 km. Esto es un 25,5% menos que el mismo mes del año pasado y significa un retroceso del 14,1% respecto a las unidades que se registraron en mayo de 2024.


De esta forma, el mercado automotor acumuló una baja del 22,6% en el primer semestre, a 182.399 unidades, según los datos de la entidad.

A pesar de que la baja en el mercado es notoria, durante el primer trimestre el sector atravesó meses con caídas de ventas que superaban el 35% interanual. En este contexto, las terminales esperan una mejor performance para el segundo semestre, impulsada, principalmente, por la baja de tasas y la vuelta del crédito para la compra de un 0km. Más de una automotriz proyecta que la baja para todo el año será en torno al 20 por ciento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.