Retenciones, Bienes Personales y Ganancias para déficit cero en 2019

Quedan stand by la reforma tributaria; la baja impositiva del Pacto Fiscal y al complejo agrario. Extienden derechos a todos los envíos al exterior

Image description

En un fin de semana frenético de reuniones, números, marchas y contramarchas y con el viaje al Fondo Monetario Internacional para esta noche, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, terminaba de armar lo que será las nuevas medidas económicas con las que buscará dejar atrás la promesa de déficit de 1,3% para plantarse en la meta de déficit cero.

Como había adelantado El Cronista en su edición del viernes pasado, las provincias ya se habían enterado que el ajuste de los $ 300.000 millones se le iba a sumar un nuevo recorte de hasta $ 200.000 millones. Aunque fuentes de la Casa Rosada aseguran que no sería mayor a los $ 100.000 ($ 400.000 millones en total) con ese número el déficit para el 2019 sería de 0,4%, por lo que faltaría para alcanzar la meta de 0%.

En medio de un fuerte hermetismo y de versiones cruzadas, este diario pudo confirmar que entre las medidas ya están aprobadas por el presidente Mauricio Macri y que explicará desde las 9.45 el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se encuentran la ampliación de la columna de los ingresos por lo que ya está decidido cambios impositivos.

Aunque en su paso por la última exposición rural de Palermo y en la última conferencia de prensa que dio el Macri negó la posibilidad de frenar la baja del impuesto a las exportaciones para el sector agrario, la dinámica de los tiempos cambiaron. Para el caso de los productos agropecuarios, significará que se rompa una de las pocas promesas de campaña que se venía cumpliendo. Es que se anunciará el freno de la baja de 0,5% por mes a la soja y, además, fuentes de la Casa Rosada explicaron que se volverán a imponer -a las puertas de una cosecha récord- a la exportación de trigo y maíz, que habían sido eliminados en diciembre de 2015.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo, Juan Carlos Schmid, sostuvo hoy que el Gobierno está tomando decisiones que desde el sindicalismo ya se han señalado como “complicadas, y contraria a nuestros intereses”.

"Sembraron con un dólar a $ 20 y ahora está a $ 40 están compensados por la devaluación", repiten los defensores de la medida. "El problema va a ser cuando tengamos que volver a sembrar con los insumos a 40" reniegan desde el sector productivo.

Pero para no incrementar la eterna pelea campo versus industria, las retenciones no sólo serán para el complejo agroexportador sino que el cambio impositivo sumaría a todas las exportaciones con una alícuota que iría entre el 5% y el 10%.

Otro cambio que se podría anunciar hoy es que se suspendería la baja de Ganancias o su ajuste por inflación, lo que implica una "pausa" en el cronograma de reducción planteado en el Consenso Fiscal. Según los números que tiene las provincias que estaba pidiendo esta medida, la interrupción de la baja de alícuota del Impuesto a las Impuesto a las ganancias de 35% a 30%, que está prevista para el próximo año implicaría recursos por $ 40.000 millones

En lo que se refiere a Bienes Personales, la intención sería la de restituir la alícuota de 1% aplicable a los bienes en el exterior, lo que le sumaría a la recaudación $ 25.500 millones adicionales. A esto se le podría agregar la vuelta del 0,5% para participaciones societarias, lo que según un trabajo de la oposición podría 4.500 millones de pesos adicionales.

También buscarán ampliar la base recaudatoria apuntando al 40% de la economía que aún se maneja en negro incrementando los controles en busca de incrementar en la mayor cantidad posible la cuenta de los ingresos y aprovecharía que buena parte de estos cambios son bien visto por el peronismo lo que allanaría la aprobación del Presupuesto 2019 en el Congreso Nacional cuando solo faltan 12 días para que se cumpla la fecha en la que el Ejecutivo debería ingresar el proyecto de ley y, demás, despejaría algunas de las dudas que tienen los inversores en el exterior respecto a cuál será el camino.

De todas formas, todas estas medidas que apuntan a incrementar en casi $ 150.000 millones la columna de los ingresos, no despejan las dudas sobre como se hará el ajuste de entre $ 400.000 millones y $ 500.000 millones para poder alcanzar la nueva meta de déficit cero.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.