Rusia 2018: con más de u$s 1200 millones, Francia es la selección mejor tasada

Las figuras del conjunto galo cuentan con los valores más altos rumbo al Mundial, seguidos muy de cerca por España. Argentina recién aparece en el séptimo puesto.

Image description

La selección de Francia, además de ser una de las principales candidatas, ya es la más cara de las 32 que participarán de la inminente Copa de Rusia.

Según el sitio alemán especializado Transfermarkt, el conjunto dirigido por el campeón mundial Didier Deschamps está valorado en un poco más de u$s 1240 millones, una tasación increíble acorde con los tiempos que corren y que nunca ningun otro combinado nacional había conseguido. Es lo mismo que vale el actual Barcelona, el club más costoso del mundo de acuerdo a la misma web. En Brasil, la escuadra francesa "apenas" valía u$s 500 millones.

El promedio de valor por jugador galo sobre una plantilla de 24 integrantes es de u$s 54 millones, el 75% juega fuera del país, tiene un promedio de edad de 25,6 años y entre sus principales figuras se encuentran Kilian Mbappé (u$s 150 millones); Antoine Griezmann (u$s 120 millones), Paul Pogbá (u$s 110 millones), Ousmane Dembelé (u$s 100 millones), Anthony Martial (u$s 80 millones), Samuel Umtiti (u$s 74 millones) y Raphael Varane (u$s 74 millones).

Muy cerca se ubica en el segundo puesto España, con nada menos que u$s 1209 millones, cifra que suman sus 24 futbolistas, con un promedio de u$s 50 millones por integrante, una edad que ronda los 27,8 y, lo más destacable, es que sólo el 25% juega fuera de la Liga local.

A continuación aparece Brasil (25 jugadores de 28,2 de edad promedio) con un valor de u$s 919 millones en total y u$s 36 millones de media por integrante del "scratch"

El cuarto lugar es para Alemania. Sus 23 jugadores están valorizados en total en u$s 915 millones, cuentan con 26,5 de edad promedio.

El listado se completa con Bélgica (u$s 846 millones); Inglaterra (u$s 845 millones); Argentina, que en la séptima posición es el conjunto de los 10 más caros con el promedio de edad más alto: 28,3, está tasada en u$s 787 millones, pero gracias fundamentalmente a su capitán Lionel Messi (que tiene un precio de u$s 220 millones según Transfermarkt) y que no sólo es el jugador mejor valorado de la "albiceleste" sino de todos los que participan en el Mundial (en el Mundial pasado se cotizó en u$s 480 millones en el quinto lugar); Portugal (u$s 592 millones) con Cristiano Ronaldo con un valor de mercado de casi u$s 150 millones; Croacia (u$s 453 millones) y Uruguay (u$s 449 millones).

Vale la pena mencionar que el conjunto con la tasación más baja es Panamá, cuyo plantel de 24 jugadores tiene un valor de u$s 12 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.