Santander, Citi y HSBC lanzarán su transportadora de caudales para Rapipago

Apuestan a transformar un negocio muy manual en una industria más tecnológica. Incluirán más sensores y robótica. Será una especie de Waze para camiones de caudales.

Image description

"Será una especie de Waze (la famosa aplicación de tráfico) para camiones de caudales", se entusiasma Gustavo Gómez, gerente general de Gire, la empresa que tiene bajo su marca a Rapipago y de la cual son dueños Santander (58%), Citi (25%) y HSBC, con el 17%.

El nombre de la nueva compañía será Ducitt (du en latín es "conducir hacia", mientras citt es la abreviatura de "cash in transit", que es la denominación internacional del negocio) y ya tienen la aprobación del Banco Central para operar.

El modelo de negocio es la integración vertical con Gire, mientras realizar un proceso de aprendizaje en una industria que será cada vez más tecnológica, apuntando a 4.0. En rigor, la premisa que persiguen es transformar un negocio muy manual en algo más tencnológico. Por eso compraron una solución SAP que permitirá poner más sensores, e incluir robótica para el movimiento interno de las sacas con dinero, en pos de lograr una mayor integración con los camiones y los sensores, para tener más información de los puntos de paradas.

De ahí que lo denominan una suerte de Waze, de modo de tener rutas más tranquilas y seguras. "Vamos a meterle mucha tecnología e inteligencia a la transportadora", adelanta Gómez, quien en principio será el CEO de la nueva empresa, que funcionará sólo en Capital y Gran Buenos Aires.

Hoy ven mucha ineficiencia en el proceso, ya que el mismo billete se cuenta diez veces, entre el cajero, el tesorero, la transportadora, el banco y el Central. La apuesta es poder bajar uno o dos procesos de recuento, al menos desde los locales de Rapipago hasta los bancos.

Por lo pronto, ya están comprando los primeros 10 camiones, a razón de entre u$s 200.000 y u$s 250.000 por unidad. En total, la inversión es de u$s 10 millones, ya que habrá una planta de procesamiento con mucha tecnología donde se cuentan y se mandan a destruir billetes. En total, emplearán a 150 personas, ya que en cada camión deben ir cuatro personas, y debe haber distintos turnos. En abril empezarán con los procesos de recuento de billetes, que no implica camiones, pero hay ciertas cuestiones de buscar eficiencia en los procesos, como en el empaquetado, por ejemplo. La idea es salir a la calle a mitad de año, ya que el ahorro estimado al tener sus propios caudales será de un 40%, ya que es hoy el mayor costo que tienen, en una industria que se concentra, donde domina Prosegur, mientras Brinks compró Maco.

No vamos a reemplazar a las transportadoras, sino que vamos a colaborar en busca de eficiencia, pero vamos a necesitar también a Prosegur y a Brinks, pues no vamos a querer cubrir zonas del país que ya están cubiertas por ellos. Es un tema de integración vertical, por lo que sólo tomaremos una parte de Capital y GBA donde tiene más sentido desde el punto de vista de los costos, como el microcentro, una zona con muchos puntos de recaudación con Rapipago, por lo que hacer nosotros el circuito nos hará más eficientes. Por ahora es un aprendizaje, ya que el negocio requiere de mucha infraestructura y seguridad", dice un Gómez políticamente correcto, aunque sabe que el lanzamiento será una forma de regular el mercado, para que los principales players no se abusen cartelizando precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.