Sin acuerdo por su deuda, Winery debió presentarse a concurso de acreedores

Las negociaciones privadas con bodegas y bancos fracasaron. Ahora, la mayor vinoteca del país busca sobrevivir, acordar plazos de pago y sumar un posible nuevo socio.

Image description

Winery no logra, por el momento, salir a flote. La cadena de vinotecas, controlada por los hermanos Chmea, acumula más de $ 300 millones de deuda con proveedores, en su mayoría bodegas, y con bancos.

Desde hace unos meses, Jaime Chmea tomó las riendas de la empresa (en la que también participa su hermana Amelia y que antes dirigía su hermano Moisés) e intentó acordar con sus acreedores en forma privada, sin llegar a la Justicia, pero no le quedó otra salida.

El lunes presentó en el Juzgado Nº20, Secretaría Nº40, el pedido de apertura a concurso preventivo de acreedores, para buscar una salida. Se estima debe a las bodegas unos $ 250 millones, cerca del 70% de su deuda total, que supera los $ 300 millones, según admitió la propia empresa. El resto los adeuda a entidades bancarias.

"El nuevo management de Winery finalizó una auditoría que confirmó el desfasaje económico financiero que atraviesa la empresa. En ese contexto diseñó una estrategia para continuar con las operaciones de sus 22 sucursales y mantener las fuentes de trabajo", de 130 personas, según informó en un comunicado. En enero, despidió a 45 personas y cerró dos locales.

"El plan de contingencia exigió la presentación del concurso preventivo de acreedores, paréntesis procesal que permitirá ordenar los pagos en el más breve lapso posible y a la vez evaluar ofertas presentadas por inversores interesados en sumarse al futuro de la compañía", agregó el comunicado.

Según fuentes cercanas a Winery, "algunas bodegas importantes, de confianza, le aconsejaron presentarse a concurso para saldar su deuda. Ellos querían postergar este paso, para encaminarlo de modo privado, pero no pudieron. Al mismo tiempo, recibieron ofertas de interesados en ingresar a Winery como socios, comprando una participación, pero para hacerlo exigían que entrara a concurso, para así conocer los números de la cadena, cuánto debe, plazos de pagos, algo imprescindible para un inversor".

Según denunciaron los propios empleados a fines de enero, la empresa contaba con 264 cheques rechazados por $ 82,68 millones de dos entidades bancarias. En ese mismo momento, los empleados denunciaron despidos y salarios adeudados.

Según la empresa, todos los empleados existentes están cobrando su sueldo en tiempo y forma, aunque admite que en enero despidieron 45 personas porque "no había otra salida". Además cerraron dos sucursales, en Avenida Santa Fe y Agüero y en Avenida Figueroa Alcorta y Tagle, esta última al terminarse el contrato de alquiler.

Hasta hace poco, la empresa pertenecía a los hermanos Moisés, Jaime y Amelia Chmea. Según fuentes de Winery, Jaime retomó las riendas de la cadena en septiembre pasado, en la que no había tenido tanta injerencia, al haberse dedicado a otras actividades. Según la misma fuente, compró las acciones a su hermano Moisés y se quedó con el control; pasó a tener el 66%, desde el 33%, en una búsqueda por recuperar la empresa, afectada por el desmanejo financiero, en un contexto de caída en el consumo de vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.