Terminó La Rural con ventas superiores al año pasado

La muestra del campo concluyó con más de 1 millón de visitantes e ingresos para los expositores por más de $ 2 millones

Image description

Luego de 12 días de exposición, cerró la muestra del campo más importante del país y lo hizo con númerosen alza: 1.226.533 fueron los visitantes del tradicional paseso que se realiza en las vacaciones de invierno y $ 2.120 millones fueron las ventas de los 400 stands instalados en el predio de La Rural, que se suman a los $ 619 millones de los remates de ganado.

En 2018, el evento que organiza la Sociedad Rural Argentina (SRA) convocó a 1.090.252 visitantes, que ya entonces representó un 4% más que el año anterior. 
En esa edición la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional los stands comerciales alcanzaron ventas por $1.300 millones, siendo el rubro maquinaria agrícola el que más operaciones generó, por un total de $1.000 millones.

Desde La Chacra, una empresa de Escobar que vende chacinados y participa en la exposición hace 10 años, sostuvieron: “Trajimos propuestas distintas a otros años, buenos precios y el combo nos ayudó a vender mucho. Además, nos acompañó el tiempo y que nos ampliamos y apostamos a un nuevo diseño del puesto.”

Al igual que la firma El Arandu, con su puesto de chapas y alpargatas: “En la semana tuvimos récord de ventas, creemos que el balance es mejor que el año pasado.” Por su parte Tromen, la compañía dedicada a la fabricación de salamandras bajo consumo, hornos y parrilla, y que forma parte de la muestra hace más de 20 años manifestó: “este año superamos ampliamente todas nuestras expectativas que a su vez, eran ambiciosas. Acompañando este resultado a nuestra mejor temporada de invierno. Con una propuesta más agresiva, y una puesta en escena distinta, con mayor exposición logramos cerrar acuerdos comerciales y de marca muy interesantes”. 

Un centro de negocios del agro

Con el inicio de la exposición, comenzó la “Semana de la Carne”, donde se debatieron los principales puntos que hacen al funcionamiento y desarrollo de cada eslabón de esta cadena de producción. La mesa reunió a más de 30 entidades y organizaciones de toda la cadena bovina, porcina, aviar y ovina, que mediante charlas, ponencias y disertaciones, abordaron temas como genética, producción, sanidad, nutrición, comercialización, entre otros. En este marco, se realizó la Jornada Agtech, donde se mostraron los últimos avances en el desarrollo de productos, comercialización y herramientas para el fortalecimiento y los desafíos que enfrenta el ámbito agroindustrial del país.

La apuesta a la generación de nuevos negocios, volvió a ser otro de los hitos de la muestra. Así, el Centro de Capacitación y Negocios del Agro (CNA) fue el punto de intercambio técnico-comercial del que participaron más de 170 empresas y donde se llevaron a cabo 50 conferencias con disertantes de primer nivel, a las que asistieron más de 350 visitantes. Por su parte, el Centro de Negocios y Promoción de la Genética Bovina y Ovina (CNPG)-en su primer año en la exposición-, reunió a los actores principales de la cadena de producción animal y obtuvo muy buenos resultados: en 20 jornadas (entre reuniones comerciales, conferencias y clínicas de criador a criador), contó con 30 disertantes y 300 asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.