Thermomix, el robot que cocina, abrió en la Argentina su local más grande de América latina

La empresa, que desde 2017 está en la Argentina, y su robot que cocina fue éxito de ventas en cuarentena. Ahora, abrió su tienda en Vicente López. Tiene un total de 500 m2 y es un lugar de encuentro entre vendedores y clientes.

Image description

Thermomix, el robot de cocina de origen alemán que se consigue en la Argentina desde 2017 y fue un éxito de ventas en la cuarentena, ahora abre su primera tienda en Vicente López, con un showroom de más de 500 metros cuadrados (m2).

Se trata de Thermomix Experience Center, ubicado en la avenida Del Libertador 1030, en Vicente López que demandó una inversión de u$s 180.000 para Thar, la empresa que lo distribuye en la Argentina.

El objetivo es "brindar una experiencia de marca completa a quienes visiten el local físicamente o también participen de las clases y actividades en vivo, vía redes, que se realizarán durante todas las horas en que esté abierto el local", explican desde la empresa.

La empresa tiene en total seis puntos de ventas. Esta apertura es la más grande de América latina. El robot no se comercializa de forma directa, solo a través de agentes de venta.

En el país, la marca cuenta con cuatro puntos de venta: Alcorta Shopping, Carrefour Salguero, Nordelta Centro Comercial y Córdoba Shopping

"La apertura de este espacio está directamente relacionado con los planes de crecimiento de la Argentina y el Uruguay, dos países que, a nivel mundial, demostraron una enorme resiliencia frente a la pandemia y en donde el margen para crecer aun no tiene un techo definido", explica Beatriz Macaya, gerente general de Thermomix Argentina y Uruguay.

En tiempos donde la presencialidad y los encuentros vuelven a estar presentes, la empresa apuesta al relacionamiento cara a cara con los clientes. 

"Estamos iniciando una nueva etapa, en la que encontrarnos cara a cara con los clientes. Nos permitirá mejorar nuestro proceso de venta. Está probado que la experiencia directa del cliente con nuestros productos es irremplazable y estamos creando uno de los mejores espacios del mundo para progresar aún más en el relacionamiento con ellos", agrega.

Cómo es Thermomix

La marca del robot de cocina, que combina 20 funciones de electrodomésticos y acceso a 70.000 recetas en un solo dispositivo, cuesta en la Argentina u$s 2000.

En los primeros seis meses de 2020, vendió un 60% más respecto del mismo periodo de 2019.

Thermomix basa sus estrategia de negocio en en un modelo de venta directa, protagonizada por personas que se relacionan con su amistades directas o allegadas para concretar un encuentro en el que se realiza una demostración de producto. 

Durante la demostración, el participante es invitado a cocinar con el robot y ver su uso. De este modo, podrá elegir la receta que desee. Otro de los puntos claves es el seguimiento de cada caso en la posventa.

Los números en la Argentina

En Argentina Thermomix tiene una red de 1200 agentes de venta distribuidos en todo el país.

Desde 2017 a la fecha, Thermomix vendió 13.172 robots de cocina en la Argentina. El 70% de este total fueron entregados a partir de la cuarentena estricta, entre mayo de 2020 y agosto de 2021, cuando se dio el boom de ventas.

La Argentina, durante 2021, logró vender 4361 robots y una facturación anual de $ 1095,1 millones. En volumen, creció 33% contra 2020.

Los números del primer semestre del 2022 siguen en alza. El volumen de negocio supera en un 28% al mismo período de 2021. Con ventas de 2288 robots en lo que va del año, se superaron las metas previstas y ahora se busca cerrar el año con un total de 8000 unidades.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.