Un banco apuesta a un nuevo negocio para formalizar a administradores de edificios y countries

Banco Macro acaba de lanzar un servicio para consorcios, un negocio heredado del Itaú, la entidad brasileña cuya compra acaba de completarse.

Image description

En la Argentina existen más de 30.000 administradores responsables de gestionar, controlar y solucionar necesidades de edificios y barrios privados que albergan a miles de familias y empresas. A pesar de las últimas regulaciones y mayores controles, el sector todavía tiene un alto grado de informalidad y, por lo tanto, un potencial de profesionalización que un banco detectó para apostar a un nuevo negocio.

Se trata de la división Consorcios que acaba de lanzar Banco Macro, un negocio heredado del Itaú, la entidad brasileña cuya compra acaba de completarse. El banco presidido por Jorge Brito, reforzó ese segmento y lo convirtió en un servicio integral para mejorar la gestión diaria de los administradores, simplificar el cobro y pago de gastos, y realizar todo 100% digital y con atención personalizada. 

Mercedes Lascano, Gerente de transformación digital empresa de Banco Macro, explicó que el servicio está centrado en optimizar los procesos, desde el cobro de expensas hasta el pago a proveedores pero también el potencial es enorme en cuanto a la gestión de las finanzas. Hay fondos quietos de expensas por ejemplo, que podrían 

"El negocio está orientado al desarrollo de todo el ecosistema del administrador con consorcios de edificios, barrios cerrados y countries. Ayuda a que los propietarios tengas distintos canales para pagar las expensas y también sumamos financiación. Vamos a ofrecer a los consorcios la posibilidad de financiarse con algún acuerdo corto de entrada y salida con una tarjeta Visa o también si tienen que hacer algún desarrollo como un pavimento, una línea de financiación", agregó Fernando Pezzimenti, Gerente de Productos Empresas de Banco Macro. El paquete incluirá beneficios para los propietarios clientes de la entidad. 

El punto financiero es central. Los consorcios, explican en el banco, siempre fueron una figura difícil para financiar. Se evalúa como una empresa pero en vez de tener un modelo de garantía hay un modelo de avalistas a través de los propietarios.

El servicio para consorcios incluye un paquete integral bonificado con cuenta corriente en pesos y especial en dólares y los e-cheq a través de Banca Internet Empresas. Se asigna a cada consorcio un oficial especializado que brindará atención para asesorar sobre soluciones personalizadas y agilizar las operaciones. Y un plus estratégico: la gestión es 100% online. 

En particular para las empresas, la solución permite a los administradores consultar las cobranzas de todos los consorcios a su cargo en un solo lugar y los administradores pueden abonar los pagos a proveedores y los sueldos de los empleados de forma ágil. Con este servicio, los clientes están al día con los impuestos, declaraciones juradas impositivas y cargas previsionales.

Los ejecutivos del banco cuentan que el servicio está dirigido a administradores de todo el país aunque el segmento de barrios cerrados y countries está concentrado en AMBA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.