Una petrolera noruega le compra activos a Roch y continúa su expansión en el país

Interoil Exploration and Production se quedó con parte de las concesiones que la compañía familiar posee en Santa Cruz, que se retira de la provincia. La Argentina es el segundo país de la región donde se encuentra presente la empresa nórdica.

Image description

La petrolera de capitales nórdicos Interoil Exploration and Production avanza en su expansión por la Argentina: acaba de adquirir parte de las cinco concesiones que Roch posee en el corazón de la Cuenca Austral, reservorio de gas y petróleo ubicado en el sur de Santa Cruz, situado a 70 kilómetros de Río Gallegos. 

La transacción se cerró el viernes de la semana pasada en conjunto con IOG Resources –una subsidiaria de Integra Oil & Gas– y Echo Parties –empresa que forma parte de Echo, compañía que cotiza en el Alternative Investment Market (AIM), un submercado de la Bolsa de Londres–.

La concesión –cuyo monto se mantuvo en reserva– fue aprobada en la última Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el pasado 8 de enero y ahora deberá ser informada al Instituto de Energía (IESC), para que el Poder Ejecutivo provincial otorgue la aprobación final (las leyes vigentes estipulan que todo cambio de titularidad debe ser autorizado por el Gobierno).

El acuerdo alcanza las áreas santacruceñas de Campo Bremen, Moy Aike, Chorrillos, Océano y Palermo Aike, con una producción diaria estimada en 3000 barriles diarios y con un alto potencial de exploración, según informó Interoil.

Con 15 años de trayectoria, la empresa de origen noruego enfoca sus operaciones en América latina y desembarcó en el país en mayo pasadoLa Argentina es el segundo de la región al que llegó, luego de Colombia, tras dos años de búsqueda de oportunidades y negociaciones.

Finalmente, compró el 80% de los activos de Mata Magallanes Oeste y Cañadón Ramírez en la cuenca del Golfo San Jorge, ubicada en Chubut (el 20% restante quedó en manos de Selva María Oil y Petrominera), por u$s 13 millones. Con sede central en la capital del Noruega, cotiza en la Bolsa de Oslo y emplea a 50 personas. Produce 46 barriles de petróleo por día (bopd) en la Argentina y 1200 en Colombia.

"Este es otro paso importante en la ampliación de nuestra cartera más diversificada. Hace un año, nuestras actividades regionales se centraban en Colombia. En los últimos 12 meses, la compañía adquirió concesiones en la Argentina, y, con esta transacción más reciente, agregamos activos con cantidades significativas de reservas”, señaló Víctor Hugo Quevedo, presidente de la filial local, quien asumió el cargo el 23 de diciembre pasado.

El ejecutivo añadió que "la Cuenca Austral es un área muy prolífica, con una infraestructura de petróleo y gas bien desarrollada" y que "esta transacción promete elevar la producción de Interoil, a través de un programa de nuevas perforaciones y reparaciones, mientras mejora el potencial de exploración de bajo riesgo sin explotar". Asimismo, adelantó que la empresa prevé continuar expandiéndose.

Con la venta de este paquete accionario, Roch –una compañía familiar que se dedica, desde hace 30 años, a la exploración y la producción de yacimientos de petróleo y gas– se retira de Santa Cruz y se queda con operaciones en otras tres provincias. Los activos estaban en venta desde hacía tiempo, pero no habían aparecido en el mercado compradores interesados por ellos.  

Creada por su principal accionista, Ricardo Omar Chacra, es una de las petroleras independientes más importantes de la región, con 17 yacimientos. En la actualidad, gestiona las áreas Río Cullen, Las Violetas y Angostura (en Tierra del Fuego); Coiron Amargo (en Neuquén); y Cajón de los Caballos (en Mendoza). Su producción alcanza los 720 m³/d de petróleo y 2.070.000 m³/d de gas y GLP asociados, con una superficie total de 5820 kilómetros cuadrados en las zonas operadas.

En noviembre, la firma Echo EnergyPLC había adquirió el 70% del capital de Roch, con el objetivo de expandir su presencia en Santa Cruz. 

Ante su salida de la Cuenca Austral, buscan garantizar la continuidad de la fuente laboral del personal y los contratistas. Por eso, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz organizó una reunión con directivos de la firma, que se llevó adelante en Buenos Aires y alcanzó "resultados altamente satisfactorios", según indicaron desde el gremio. Tras el encuentro, aseguraron que no habrá cambios en los puestos de empleo de los 250 trabajadores que venían desempeñándose para la operadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.