Vaca Muerta: TotalEnergies invierte u$s 100 millones para producir gas verde en su área estrella

La compañía francesa desarrolla su estrategia de reducción de metano en sus operaciones en la Cuenca Neuquina. Líneas eléctricas, drones, reemplazo de equipos son parte de los recursos de la principal productora de gas privada del país.

Image description

Detrás del paradigma de más energía con menos emisiones, la empresa francesa TotalEnergies implementa una inversión de us$ 100 millones que se extenderá por el próximo bienio para electrificar sus operaciones en el bloque de shale gas Aguada Pichana Este, en Vaca Muerta.


Se trata de un área que es de las mayores productoras de gas no convencional en la Cuenca Neuquina, donde Total es la operadora junto a sus socios Wintershall DEA (recientemente adquirida por Harbour Energy), YPF y Pan American Energy (PAE).

Electrificación de las operaciones
El próximo hito en que avanza la compañía en el bloque insignia de Aguada Pichana Este -donde acaba de duplicar su producción a 16 MMm3/día- en la construcción de una línea de 42 kilómetros de 132 kws que se inaugurará hacia fines de este año, en línea de acelerar el programa de electrificación del bloque.

Así lo confirmó en las últimas horas Jorge Torres, director del Asset de Neuquén de Total, en un evento sectorial en el que destacó la meta de la compañía de alcanzar "más energía con menos emisiones" a partir de la descarbonización de actividades.

Allí, se plantea sustituir el actual suministro de energía (el cual se realiza por medio de tres motogeneradores) por el suministro de energía eléctrica a través de una línea aérea conectada a la Estación Transformadora Loma Campana, actualmente operada por EPEN y vinculada al SADI.

"De cada cuatro moléculas que produce la Argentina, una es operada por Total y el objetivo es producir cada vez más un gas descarbonizado y para este año ya ubicarla por debajo de un dígito en términos de intensidad de carbono", señaló Torres como parte del desafío de convertir al país en el corto plazo en exportador regional de gas.

La emisión de metano (CH4) es uno de los principales desafíos para la industria del petróleo y del gas, en virtud del cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, a lo que Total se suma como política de su casa matriz y como principal operador privado de gas natural del país operando más de 32 millones de metros cúbicos día.

Las alternativas que desarrolla la compañía para la eliminación de las emisiones de metano en sus operaciones, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego, le permitieron pasar de 6 kilotoneladas/año de emisiones de metano en 2020 a 2 kilotoneladas/año en la actualidad.

Torres también explicó que en las operaciones se están desarrollando "campañas anuales de drones verificando equipo por equipo y cuantificando esas emisiones para desarrollar un plan de trabajo, y a partir de ese inventario, poder tener un plan de acción en marcha".

Pero también señaló que "hay que ser conscientes que con los volúmenes colosales de gas en el subsuelo la solución última de exportación va a ser un proyecto de GNL con un contenido muy bajo de carbono", tal como demandan los mayores mercados de consumo global.

Al cierre del primer semestre, Total alcanzaba una producción a nivel nacional de 32 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), lo que incluye sus operaciones en el offshore de la Cuenca Marina Austral (CMA), las que en particular generan un promedio de 17 MMm3/d.

La producción total de la compañía comenzará en las próximas semanas a subir gradualmente hasta alcanzar unos 10 MMm3/d adicionales como resultado de la entrada en operación de proyecto Fénix, frente a las costas de Tierra del Fuego, donde está finalizando una inversión de u$s 700 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.