¿A vos tampoco te alcanza el día? Naty Cico revoluciona a emprendedores con su herramienta Gestión del Tiempo

(Por Josefina Lescano / RdF) Natalia Cico, reconocida mentora en gestión del tiempo y productividad, se posiciona nuevamente como una voz imprescindible en el mundo emprendedor con el lanzamiento de su libro Gestión del Tiempo.

Image description

InfoNegocios quiso conocer más sobre su visión y charlamos con ella, quien nos habló sobre la optimización del tiempo, clave para el éxito tanto personal como profesional, haciendo hincapié en la importancia del encuentro con los demás para potenciar equipos de trabajo autónomos y motivados.

La experta destacó que, en un entorno cada vez más competitivo, la clave reside en saber soltar responsabilidades, delegar tareas y estimular la iniciativa en los colaboradores. “Lo que no se mide no se puede gestionar”, aseguró, resaltando la importancia de establecer indicadores claros para evaluar el rendimiento y bienestar de los equipos. Cico, quien recomienda y utiliza el método OKR (Objectives and Key Results), explica que este enfoque permite transformar la gestión diaria en una herramienta poderosa para alcanzar objetivos.

El libro, que ya se encuentra disponible en todas las librerías del país y en las principales plataformas digitales, se estructura en cuatro secciones fundamentales:

  • Observación consciente: Una invitación a tomar el control del día a día mediante la reflexión y el autoanálisis.

  • Eliminar: Estrategias para identificar y descartar actividades que no aportan valor.

  • Automatizar: Consejos para delegar y optimizar procesos que permitan liberar tiempo.

  • Planificar: Técnicas para organizar tareas y maximizar la productividad.

Con un precio de $ 18.000, esta obra se presenta como una herramienta transformadora para quienes sienten que su jornada necesita más horas. Además, Natalia Cico, reconocida speaker en temas de gestión del tiempo, tiene la firme intención de convertirse en un referente mundial, compartiendo su conocimiento y ayudando a más personas a lograr un equilibrio efectivo entre vida personal y profesional.

Los interesados podrán obtener su ejemplar firmado durante la Feria del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo el próximo 3 de mayo a las 20 hs, en donde la autora estará presente para compartir experiencias y responder preguntas sobre sus métodos y filosofía de trabajo. 

Hacia el final del libro, Cico aborda un concepto fundamental: la clave de los hábitos. En este capítulo, destaca una frase que se le atribuye a Pelé, el legendario futbolista, y que resume a la perfección cómo funciona un hábito exitoso: “Juega bonito, que el gol viene solo”. Para la autora, esta idea refleja la importancia de enfocarse en el sistema más que en la meta. Cuando el esfuerzo se centra en construir una rutina sólida y bien diseñada, los resultados llegan de manera natural.

Esta propuesta literaria no solo ofrece estrategias prácticas para mejorar la productividad, sino que también inspira a repensar la forma en que nos relacionamos con el tiempo, invitándonos a una transformación integral en la manera de trabajar y vivir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.