¿Adoptarías este bebé? Respiran, abren la boca y hacen pis (cómo son y cuánto cuestan los muñecos hiperrealistas que podés encargar “a medida”)

(Por Soledad Huespe) Hay gustos para todo. De eso no hay dudas. Para jugar, también. En Europa se impone una tendencia: se trata de bebés hiperrealistas hechos de silicona a pedido de cada cliente: se puede elegir el sexo, el color de ojos, de pelo y hasta de piel. El precio de cada bebé “en adopción” oscila entre los 750 y los 2.200 euros y no tenés que esperar 9 meses para tenerlo, en 2 ya está confeccionado. Impacta, ¿no?

Image description
Image description

El reborn es un arte que surgió luego de la Segunda Guerra Mundial, donde las mujeres juntaban las partes de los muñecos que quedaban sanas para armar uno nuevo y que sus hijos pudieran seguir jugando. Más acá en el tiempo, el concepto se reversionó y hoy existen empresas y artistas, fundamentalmente en Europa, que fabrican bebés hiperrealistas a medida. CocoReborn es una de las marcas basada en Granada (España) que lo hace y los distribuye en el mundo entero.

“Todos los bebés de silicona CocoReborn son modelados por Mercedes Álvarez con plastilina de alta definición para ofrecer un mayor realismo a través de un estilo propio. No participamos de trabajos realizados a partir de copias ilegales sin permiso de la escultora original. Tanto CocoReborn como Mercedes Álvarez tienen una trayectoria de honestidad y originalidad, y sus obras nunca han sido puestas en duda o acusadas de plagio”, aclaran en su página web.

@cocoreborn ✨Todavía estás a tiempo de hacer a alguien muy feliz💜. Visita nuestra página web y descubre todos los bebés disponibles para esta Navidad🎄 👉🏽 https://www.cocoreborn.com/categoria-producto/bebes-reborn-en-adopcion/ #bebesilicona#ropabebe #anuk #rebornsilicona #reborn #bebestiktoks #bebesilicona #navidadmuñeca #navidadmuñeca #bebeviral💙👩‍👦 #regalo #rebornnavidad #felicidad #muñecaniña #muñecanavidad #muñecaschallenge #bebenonito #regaloniña ♬ Jingle Bells - Instrumental Version - Ofer Koren

Cómo los hacen (y de qué están hechos)
La empresa española utiliza silicona de platino: los muñecos son inyectados de una sola pieza y eso les garantiza mayor durabilidad y resistencia. La pintura también es hiperrealista, claro. “Llevan más de 30 capas de colores mediante veladuras aplicadas con diversas técnicas como aerografía, esponja, estampado, pincel, tipeos… y selladas mediante una imprimación para ofrecer más resistencia en la fricción que se ejerce al poner la ropita. Nuestra técnica es exclusiva y ha sido mejorada con los años”, describen en su tienda.

Como tienen boca, el usuario puede darle la mamadera y el bebé luego “hace pis”. 

La particularidad es que cada modelo de la marca forma parte de una edición limitada de copias personalizadas en todo el mundo, lo que hace de cada bebé una pieza de arte única. Casi como un hijo.

Los precios varían de acuerdo a la complejidad de cada modelo. Pero arrancan en 750 euros y llegan a los 2.200.

Consultamos sobre un posible envío a Argentina y sí, llegan. La respuesta fue: “Vuelan con DHL y tardan unos 4-6 días en llegar y tienen un costo de 150 euros, no contempla los posibles gastos de aduana si los hubiera en tu país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.