Así funcionan los locales de PedidosYa Market, el supermercado 100% digital con más de 4.500 productos (69 locales en el país, 5 están en Córdoba)

Esta propuesta digital sigue ganando terreno: PedidosYa Market, la cadena de supermercados 100% online de la plataforma de delivery y quick-commerce, consolida su liderazgo en el e-commerce de consumo masivo.

Image description

La iniciativa comenzó en abril de 2020, en el barrio porteño de Palermo, cuando la pandemia impulsó nuevos hábitos de compra en la población. Desde entonces, PedidosYa Market no detuvo su expansión: hoy cuenta con 69 locales distribuidos en 12 provincias del país.
En Córdoba capital, hay 4 puntos físicos operativos: uno ubicado en La Cordillera (La Tablada), 25 de Mayo (General Paz), Crisol (Nueva Córdoba) y en Alto Alberdi. Ambos funcionan todos los días hasta las 23 horas. Y en el interior hay uno en la Ciudad de Río Cuarto.

Pero, ¿cómo es la experiencia de compra? Es completamente distinta a la de un supermercado tradicional: aunque desde afuera no lo parezca, estos espacios funcionan como verdaderos centros logísticos urbanos. Uno de los riders que trabaja en la zona explicó cómo es el proceso: “A nosotros nos llega el pedido, lo retiramos y salimos a repartir. No tocamos nada del supermercado. Hay personas dentro que arman todo”.



De hecho, quienes preparan los pedidos lo hacen desde una suerte de supermercado "invisible", organizado y optimizado para seleccionar los productos en tiempo récord, sin contacto con el cliente ni con los repartidores.

Este modelo, conocido como dark store, permite acelerar el armado de pedidos gracias a una organización interna basada en la demanda y un sistema algorítmico que asigna eficientemente cada compra al repartidor más cercano. La promesa de entregas a partir de los 10 minutos se cumple gracias a esta logística ajustada al detalle.

La propuesta de los PedidosYa Market incluye más de 4.500 productos, desde carnes, frutas y verduras hasta artículos de limpieza, bebidas y comida para mascotas. En total, la operación emplea a unas 1.500 personas en el país y funciona con inventario en tiempo real, lo que asegura disponibilidad y agilidad.

Con una propuesta que responde a los nuevos hábitos de consumo, PedidosYa Market se consolida como una alternativa sólida, eficiente y en expansión, incluso en un escenario adverso para el comercio tradicional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.