Cómo emprender en turismo rural: la mirada de Graciela Gallo (creadora de una vidriera virtual para el sector) 

(Por Lola López) Graciela Gallo es especialista en turismo rural y acompañó a emprendedores en Los Reartes, Mina Clavero, Capilla del Monte, Río IV y la Ciudad de Córdoba. Asegura que vincular el desarrollo turístico con las producciones regionales genera más trabajo y revaloriza los haceres y saberes del territorio.

Image description
Image description

Además de docente y acompañante en terreno de proyectos en todo el país, Graciela Gallo es directora del Centro de Emprendedores de la EAN, Escuela Argentina de Negocios. Su creación más reciente es Sirirí, el Instituto Nacional de Turismo Rural y Sustentable (@siriritrs), una vidriera virtual que nuclea la oferta de turismo con el objetivo de vincular a los anfitriones con los turistas.

-¿En momentos como este se emprende más o menos?

-Hay más interés. La falta de empleo nos impulsa a ser muy creativos, creo que por eso nos admiran en muchas partes del mundo. Empresas geniales han resultado de grupos emprendedores de nuestro país.

-¿Y cómo se empieza?

-Con lo que hay a mano. Muchas iniciativas comienzan queriendo cambiar al mundo y fracasan por falta de precisión. Sugiero empezar por resolver demandas insatisfechas que nos queden cerca (el barrio, la ciudad, la provincia) y de allí diseñar la escalabilidad. Indispensable, una vez que tenemos la idea, mirar qué están haciendo otros en el nicho de acción ya que con frecuencia los deseos de ser “los primeros” nos dejan miopes con respecto a la competencia. 

-¿Cuáles son los miedos más comunes de los emprendedores?

-La no aceptación del producto o servicio, que a nadie le interese, que no funcione. Para sortear ese miedo hay que indagar, hacer encuestas, someter el proyecto a la opinión de otros. Muchos buscan capital financiero, que es necesario, pero descuidan el capital social, que es imprescindible para el crecimiento del negocio. Hoy más que nunca, solos no llegamos a ningún lado.

-¿Nos puede dar algunos “tips” para arrancar con un emprendimiento?

  1. Si tu emprendimiento no te motiva, cambiá de rumbo. 
  2. Aprendé a someter tus ideas a la opinión de otros y que sirva para mejorar.
  3. No emprendas solo/a.

-¿Cuál es el momento más difícil?

-Salir al mercado y sostenerse. Esa suele ser una de las trabas más comunes.

-¿Cómo se soluciona?

-Vinculándose, armando alianzas, estrategias y estando abiertos a capacitaciones y actualizaciones. 

-¿Todos podemos ser emprendedores?

-Claro, solo que no todos decidimos emprender en el mismo momento de nuestra vida. 

-Usted siempre menciona que hay que tender puentes…

-Así es: si todos vinculamos a alguien que necesita algo con otro que puede ayudar, estaremos cambiando la forma de emprender en nuestro país.

-¿O sea que erradicamos el miedo a que “me roben la idea”?

-Jajaja, ¡desde ya! Las ideas se comparten, los contactos se muestran y los conocimientos se ponen a disposición.

-¿Y funciona?

-Yo emprendo todo de esa manera y tengo más gratificaciones y éxitos que si hiciera todo lo contrario.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.