Córdoba Bureau y Turismo hicieron balance de 2016 (lanzan AMOCBA, nuestro I Love NYC)

Son contados con los dedos de una mano los rubros que hayan tenido un crecimiento de la demanda de casi el 300% de 2011 a esta parte. El el turismo de reuniones es uno de ellos, de acuerdo a los datos presentados por la entidad que reúne al sector privado de organizadores y proveedores de servicios y eventos. Además, anticiparon que harán acciones en conjunto con la Agencia Córdoba Turismo con un nuevo slogan AMOCBA. "Tenemos que volver a amar a nuestra ciudad para poder ofrecerla como destino mundial", afirmó Roberto Amengual (h), titular del Córdoba Bureau.

Image description
Los integrantes del Córdoba Bureau junto al AMOCBA, una escultura del artista Damián Revelli, que será utilizada en distintas acciones de esa entidad y de la Agencia Córdoba Turismo.

"Sólo en los últimos 5 años, Córdoba aumentó la cantidad de visitantes a reuniones un 285% y los ingresos genuinos por este rubro crecieron un 571%", dijo el jueves Amengual.

"Representa algo más del 10% de la facturación total de la provincia por toda la actividad turística", reforzó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.

En este sentido, y según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Córdoba, de la Universidad Blas Pascal, en el año 2015, con casi 850 mil turistas asistentes a eventos, el Turismo de Reuniones generó en la Provincia de Córdoba más de $ 2.024 millones.

Para el año próximo ya hay confirmados 18 grandes eventos -se destaca el Congreso Nacional de Pediatría, con 9.000 asistentes- y en 2019 la ciudad se prepara para ser la sede del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española, que contará con la presencia del Rey de España.

El Turismo de Reuniones es el segmento que cubre las visitas de turistas que asisten a Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones, Viajes de Incentivos y Eventos Deportivos Internacionales.

En el caso de la Provincia de Córdoba, la Agencia Córdoba Turismo junto al Córdoba Convention & Visitors Bureau, que reúne al sector privado de organizadores y proveedores de servicios y eventos, trabajan fuertemente la promoción del Destino como sede de eventos.

Córdoba en los Rankings de Turismo de Reuniones

  • 1º Puesto el Interior del País en 2015 en realización de Congresos Internacionales, según ICCA, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones con base en Holanda.
  • 30º Puesto en América, en 2015, entre 107 destinos, compartiendo el lugar con Los Ángeles (Estados Unidos) y San Juan (Puerto Rico), y dejando atrás a destinos como Nueva Orleans, Ottawa, Guadalajara, Las Vegas y Porto Alegre.
  • Puesto 139 a nivel mundial, entre más de 430 destinos. De esta manera, en 2015 se escaló dos posiciones con respecto a 2014. Esta ubicación deja a Córdoba por encima de otros destinos de reuniones como Johannesburgo, Málaga, Quebec, El Cairo, entre otros. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.