CrossFit: ya son siete los boxes con licencia oficial en Córdoba (a no confundir con entrenamiento funcional)

(Por José Carrizo Jerez / RdF) “Me aburre ir al gimnasio”. “No encuentro nada que me divierta”. Pueden ser excusas o motivos reales a la hora de procrastinar el regreso a la actividad física. Pero si de verdad te aburre hacer siempre las 3 series de 8 en la misma máquina, dale una mirada al CrossFit, una metodología que asegura nunca repetir los mismos ejercicios.

Image description

Aburridos de las rutinas tradicionales y monótonas en un gimnasio, son cada vez más las personas que eligen practicar CrossFit. La diversidad y la dinámica de los ejercicios que propone lo convierten en una de las actividades físicas más practicadas actualmente.

CrossFit es un entrenamiento que está basado en movimientos funcionales, que son todos aquellos para los cuales el cuerpo fue creado: saltos, estocadas, sentadillas, empujes, tirones, jalones. Todas cosas básicas. Por ahí el cuerpo humano con el paso del tiempo se va haciendo más sedentario y por ende pierde ciertos patrones funcionales. Hoy en día ves gente que no sabe hacer una sentadilla, y eso es producto de la vida sedentaria”, asegura Jon Mancini, coach y dueño de Bamba CrossFit (ubicado en Bv. Arturo Illia 335).

Una de las principales características de Crossfit es que nunca se hace lo mismo. La rutina en esta actividad física no existe. Todos los días se cambian los ejercicios y se hace algo completamente distinto a lo del día anterior. Es por ello que todas las clases son supervisadas y guiadas por un coach, ya que muchos de estos ejercicios conllevan una técnica especial.

Para obtener la marca CrossFit se debe pagar US$ 3.000 anuales. El trámite se realiza vía web y la gestión de la licencia dura aproximadamente un mes. Tener esta condición obviamente acarrea sus beneficios: se puede hacer publicidad, se puede anunciar públicamente que se da CrossFit, y la licencia también te permite participar de las competencias oficiales (ya que hay competencias que solo son para boxes oficiales). Algo que los boxes que no tienen licencia oficial no pueden hacer.

Jon Mancini lo explica así: “Como en todos lados, yo no puedo hacer uso de una marca si no pago una licencia. Aquellos boxes que no tengan la licencia no pueden publicitar, no pueden decir que dan CrossFit. Igual ojo que esto no quiere decir que necesariamente dentro de un box no oficial den mal CrossFit; también pueden hacerlo de buena manera”.
Bamba, Orkos, Brisk Box, FB Entrenamiento, Unbox, Training Force y Astrid son actualmente los boxes que en Córdoba poseen licencia oficial, según el mapa publicado en la página oficial.
 

Ahora bien, CrossFit no es lo mismo que entrenamiento funcional. A pesar de que en ambos se realizan movimientos gimnásticos monoestructurales (como ser saltos, corridas, sentadillas, abdominales, flexiones de brazos), la diferencia radica en que en CrossFit el foco está puesto en realizar los ejercicios a una alta intensidad. Es por ello que aquí también se incluyen movimientos de “weightlifting” (con las barras olímpicas), diferente a lo que ocurre en entrenamiento funcional, ya que en esta actividad no se manejan cargas elevadas de peso.

“El concepto de alta intensidad en CrossFit es relativo, ya que esta varía de acuerdo a cada persona. La intensidad que se le aplica a un alumno que tiene tres años de CrossFit no es la misma que la de alguien que tiene un mes. Como se dicta la misma clase para todos, es fundamental que los coach estén capacitados para saber aplicar la intensidad a cada uno”, explica Jon.

Por lo general en los boxes oficiales se pide que los coach sean certificados por Crossfit. Para ello se debe realizar un curso que cuesta US$ 1.000, y que se dicta periódicamente en distintos lugares del mundo (aquí en Argentina se dictará en Buenos Aires el próximo 14 y 15 de julio). El curso tiene una duración de solamente un fin de semana. Para aprobar, previamente se adquiere un cuadernillo que te permite obtener los conocimientos necesarios para rendir tanto una parte teórica como práctica.

“Como coach lo primero que hacemos es registrar patrones de movimientos. Una vez que el alumno está trabajando con un patrón correcto y con una técnica acertada, recién ahí se procede a aumentar la intensidad, pero todo de forma gradual. Por más musculoso que seas, aquí todos empiezan de la misma manera: con una barra de 8 kg o con un bastón, hasta que se consiga aceitar la técnica”, afirma Jon Mancini.

Con respecto a quién puede practicar CrossFit, Jon cuenta: “Cualquier persona puede practicar Crossfit, no hay límite de edad. Tal es así que en el Mundial de Crossfit hay distintas categorías: 14 y 15 años, de 16 a 18, de 19 a 35, de 35 a 40, de 40 a 45, y así… Hay atletas de hasta 65 años que participan en el Mundial. Y aquí en el box pasa igual. Como cada uno maneja su propia intensidad y por ende la carga con la que entrena, la edad nunca es un condicionante”.

Si te interesa arrancar a hacer CrossFit, los costos medios aproximadamente son:

  • dos veces por semana: $680
  • tres veces por semana: $750
  • cuatro veces por semana: $800
  • pase libre: $850

A este monto hay que sumarle un costo de inscripción por única vez, que oscila entre los $100 y $120.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)