“Cuando baja la marea se descubre quién nada desnudo” dice Grupo Elyon en sus 15 años (con 70.000 m2 construidos)

Los Teicher citan la frase del empresario Warren Buffet para demostrar que la desarrollista tiene “la malla” bien puesta. Durante estos 15 años, la empresa construyó m2 equivalentes a 1.346 departamentos y está desarrollando unos 18.000 m2 más. 
 

Image description

Elyon, cuyo nombre significa Dios, celebra 15 años con la convicción de estar trabajando en el camino correcto. “Esto es una familia primero, y después una empresa. A eso no lo perdemos de vista nunca. Cuidamos la armonía”, afirman los directores, Ernesto, Martín, y Gabriel Teicher (padre e hijos respectivamente).
 


En estos años, la firma desarrolló 70.945 m2, el equivalente a 1.346 departamentos. Faro Plaza Rivadavia fue el último edificio de los 26 emprendimientos que levantaron. Elyon cuenta con un grupo fiel de inversores y emplea a 300 personas (entre fijos y subcontratados). 

“Disfrutamos de la labor realizada y de saber que nuestra actividad genera beneficios transversales a todas las clases sociales que involucra”, señalan.

Hace 2 años Grupo Elyon debutó en el mercado de valores con la colocación de Obligaciones Negociables, que canceló en tiempo y forma. Además fue una de las primeras empresas del país en lograr convenios para ofrecer el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios con boletos de compra venta.
 


Actualmente los Teicher están desarrollando más de 18.000 m², distribuidos en 8 emprendimientos.

“En estos 15 años, nos fortificamos y nos consolidamos material y espiritualmente. Nos sentimos muy agradecidos de poder llevar adelante este oficio”,  reflexionan. Actualmente, Elyon desarrolla ocho proyectos y espera seguir madurando y cosechando los frutos de su trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.