Cuántos egresados tienen las universidades de Córdoba: quién se lleva la corona en títulos (y el dato que falta)

(Por Juliana Pino) En el mapa de la educación superior cordobesa, cada institución deja su huella. Algunas con más historia, otras con fuerte impronta digital, pero todas formando parte del ecosistema universitario cordobés. La pregunta es: ¿quién entrega más títulos?

Image description

Según datos recopilados por InfoNegocios, la Universidad Siglo 21 lidera el ranking de egresados con 100.000 titulados desde su fundación en 1995, pero ojo: contemplando todas sus modalidades (presencial, distancia y distribuida). En segundo lugar aparece la Universidad Católica de Córdoba (UCC), fundada en 1962, con 46.327 egresados en total. 

Le sigue la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba (UTN FRC), con un perfil netamente técnico. Fundada en 1958, acumula más de 19.000 egresados, siendo Ingeniería en Sistemas de Información la carrera más demandada (y la que más títulos ha otorgado en los últimos ciclos lectivos).

Por su parte, la Universidad Blas Pascal (UBP), fundada en 1994, registra 19.556 egresados, con Abogacía como la carrera que más profesionales tituló en los últimos años. Desde la institución también destacan el crecimiento de Martillero y Contador Público.

En este breve recorrido por las cifras del egreso, dos grandes protagonistas quedaron afuera: la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) por falta de información oficial.

¿Qué dicen los números?

Más allá de las cifras totales, lo cierto es que cada universidad tiene su propio perfil. Mientras la UTN se posiciona como semillero de ingenieros, la Siglo 21 apuesta a la educación flexible y masiva; la UBP combina tradición con innovación, y la UCC sigue siendo uno de los referentes en formación académica con perspectiva humanista.

La diferencia entre modalidades (presencial, virtual, distribuida) también marca el pulso del crecimiento de los egresos: las universidades que desarrollaron propuestas online o híbridas ampliaron significativamente su alcance geográfico y demográfico, y eso se traduce en más títulos entregados.

El Ranking final de universidades por cantidad de egresados en Córdoba

Puesto Universidad Año de fundación Total de egresados/as Carrera con más egresados (últimos años)
Universidad Siglo 21 1995 100.000 Abogacía (también destacan Psicología y RRHH)
Universidad Católica de Córdoba (UCC) 1956 46.327 No informado
Universidad Blas Pascal (UBP) 1990 19.556 Abogacía
UTN – Facultad Regional Córdoba 1958 19.000 Ingeniería en Sistemas de Información

Nota: La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UCP) no fueron incluidas por no haber brindado datos oficiales actualizados.

¿Cuántas carreras de grados y posgrados tienen para elegir?

Además del número de egresados, otro indicador clave del alcance de las universidades es la diversidad de su oferta académica. Como ya mencionamos anteriormente, la Universidad Siglo 21 cuenta con más de 100 carreras de grado y posgrado, distribuidas en distintas modalidades. 

Mientras que la UBP, por su parte, cuenta con alrededor de 72 programas de grado y posgrado, que abarcan áreas como Derecho, Comunicación, Tecnología, Gestión y Educación.

En el caso de la UTNFacultad Regional Córdoba, la oferta está fuertemente concentrada en carreras de ingeniería, con más de 20 propuestas de grado y posgrados.

La Universidad Católica de Córdoba (UCC), con más de 198 carreras, aunque cabe aclarar que 71 de ellas son especialidades médicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.