El BCIE desembarcó en la Argentina (una oficina que busca ser el “puente” para llegar al mercado centroamericano)

(Por Florencia Brenna - Corresponsalía Buenos Aires) La inauguración de la nueva sede del Banco Centroamericano de Integración Económica apuesta a fortalecer los lazos y lograr una mayor integración entre el Mercosur y Centroamérica. La apertura acercará nuevos mercados para empresarios argentinos y amplía las ventajas competitivas de nuestro país en la región. 

Image description
Image description
Image description

“Es muy importante para nosotros tener a Argentina más cerca y queremos que el BCIE tenga un espacio en la agenda de desarrollo de este país”, explicó Dante Mossi, presidente ejecutivo. 

La apertura de la nueva sede en Buenos Aires, contó con la presencia de Fabiola Yáñez, el director del BCIE en Argentina Felipe Solá y el titular del Indec Marco Lavagna, y se convierte en la tercera oficina en territorio de uno de sus socios extrarregionales y la primera dentro del bloque sudamericano que también integran Brasil, Paraguay y Uruguay. 

“Centroamérica se beneficia de la experiencia y de las oportunidades de acercar su economía a la sudamericana. Las oficinas aumentan la posibilidad de cooperación, de inversión y desarrollo entre el centro y el sur del continente. Queremos utilizar a Argentina como la puerta de entrada al Mercosur. En estas épocas en que las economías se ven afectadas por las secuelas de la pandemia hay que generar sinergias que permitan la transformación para el desarrollo sostenibles”, aseguró Mossi. 

En nuestro país el BCIE cuenta con nueve operaciones en ejecución, entre los que se encuentran programas para adultos mayores, construcción de centros para víctimas de violencia de género, transformación digital de las pymes, equipamientos de hospitales y fortalecimiento de “Casa amor”, un programa que construirá 24 casas en todo el territorio nacional y que beneficiará a más de 6 mil niños que padecen tratamientos médicos prolongados.

-¿Una nueva oportunidad para los empresarios argentinos?
-Sí, el hecho de estar en Buenos Aires nos permite hablar con el Gobierno, con los sectores privados y de esta manera ayudar a los empresarios argentinos que tengan un nuevo mercado que no han tenido en el pasado. Queremos ser el puente con Centroamérica que, como mercado, es la cuarta economía más grande de América Latina. Es un mercado a conquistar donde hoy hay muy poca participación argentina.

-¿Cuál es la ventaja competitiva de nuestro país frente a los demás socios?
-La conquista del campo. Centroamérica depende mucho de la agricultura y nos interesa cómo Argentina ha triunfado con el tema del cambio climático, el riego inteligente. ¡Cosechan en lugares donde uno dice ‘aquí no se puede sembrar nada’! Con tecnología apropiada se puede ser exitoso y rentable. El sector de la medicina también es importante, Centroamérica compra muchos medicamentos y preferimos hacerlos en países amigos donde sabemos que los estándares y normas son confiables. Hay muchos otros, pero lo más importante es que la pandemia demostró que tenemos que ser más hermanos de nuestros vecinos y eso estamos haciendo aquí.

-¿Nuevas aperturas?
-La próxima oficina será en Madrid. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.