El Kempes le dice adiós a la Selección Argentina: Chiqui Tapia firmó un acuerdo para hacer al Estadio Único de La Plata “la nueva casa de AFA”

La relación entre la AFA y Córdoba sigue perdiendo fuerza: el estadio Mario Alberto Kempes, que ya había quedado relegado en varios partidos de las eliminatorias y amistosos, parece alejarse aún más de los grandes eventos futbolísticos tras el reciente acuerdo entre Chiqui Tapia y Axel Kicillof para transformar el Estadio Único de La Plata en la nueva “casa del fútbol argentino”.

Image description

Datos son datos: el último partido de la Selección Argentina en Córdoba fue el 1 de febrero de 2022 en el estadio Mario Alberto Kempes, donde venció 1-0 a Colombia en un encuentro por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. Lautaro Martínez marcó el único gol del partido​.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Chiqui Tapia, anunció este viernes un principio de acuerdo con la provincia de Buenos Aires para convertir al Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata en “la nueva casa de todo el fútbol argentino”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al convenio con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y aseguró que "es histórico". El convenio, que deberá tomar forma de plan concreto en el plazo de 60 días, se firmó luego de una reunión con el gobernador Axel Kicillof en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza.

¿En qué consiste este trato? El acuerdo firmado busca consolidar una relación más sólida entre la AFA y el Estadio Único de La Plata, evitando que las selecciones argentinas tengan que recurrir frecuentemente a estadios de otros clubes.

Este convenio inicial establece el compromiso de organizar cinco partidos allí durante el próximo año. Para llevar a cabo este plan, será necesario implementar una serie de mejoras e inversiones en la infraestructura del estadio, lo que refuerza su posicionamiento como un escenario clave para el fútbol argentino.

El acuerdo incluye la participación de los diversos seleccionados nacionales de fútbol y otros eventos futbolísticos tanto del ámbito local (Copa Argentina y semifinales y finales neutrales) como del plano internacional (copas del continente).

La Copa Argentina ahora también tiene su sede (pero digital)

La Copa Argentina lanza su tienda online en donde se pueden adquirir productos oficiales del torneo: remeras, buzos, pelotas, mates y diferentes productos coleccionables. 

En el ecommerce, que ya se encuentra disponible, hay remeras pre y post partidos, buzos, pilusos y remeras especiales de los campeones, todos realizados en alianza con la marca especializada en fútbol Kiricocho. También es posible comprar box de recuerdos, llaveros, mates, termos, pelotas y diversos productos de bazar, entre otros coleccionables. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.