Genera ya realizó 200.000 test de ADN para encontrar "parientes ocultos", conocer tu ancestralidad y posibles enfermedades (de $ 10.000 a $ 15.000)

(Por Íñigo Biain) Conócete a ti mismo, decían los griegos hace 2.000 años sin saber que hoy eso también incluiría una dimensión genética. En efecto, los test de ADN hoy han bajado su costo y afinado sus resultados para darnos datos de nosotros mismos en materia de salud, ancestralidad y -por si alguien tiene dudas- hasta de paternidad. Cómo lo hace Genera, la empresa brasileña líder en la región.

Image description
Fáciles de entender: los informes de Genera se diferencian por su practicidad para ser interpretados.
Image description
Tus genes hablan de vos… escucharlos ahora es más posible que nunca antes.

Se estima que en Estados Unidos ya unos 30 millones de habitantes tienen hecho un test de ADN y ahora esta ola de "autoconocimiento" llega a América Latina. 

Genera es la empresa brasileña líder en la categoría, con operaciones además en Argentina, Uruguay, Colombia y Chile que ofrece tres productos: desde un test básico que dará resultados de ancestralidad, búsqueda de parientes y linaje, a un test completo que incluye elementos que hacen a la salud y bienestar, como la propensión a enfermedades genéticas y la tolerancia a determinados fármacos.

Quizás una de las pantalla más interesantes que la plataforma abre a sus clientes es ver los "parientes" donde figuran aquellas personas vinculadas y que hayan decidido compartir su información para que el sistema los vincule.

De hecho -y aunque no es un servicio que promocionan en sí mismo- un padre o una madre podría hacer el test para saber si verdaderamente un hijo es suyo o no.

"Ya hay consenso que en la obesidad hay un componente genético que va del 40% al 60% y la estatura está 70% determinada por la genética. En el trastorno bipolar, el condicionamiento genético es del 70 al 80%", resume en diálogo con InfoNegocios Ricardo Di Lazzaro Filho, graduado en medicina y farmacia, fundador y co-CEO de Genera.

En su propio perfil dentro de la plataforma de Genera, De Lazzaro tiene 67 páginas de parientes de distinto grado, seguramente porque les hizo el test a todos sus familiares aunque también tuvo su sorpresa: le apareció un prima que nadie en la familia tenía detectada.

Genera utiliza un práctico kit que se envía por correo y donde el cliente es guiado para dejar una muestra de saliva que vuelve a enviar a destino. En Argentina, todo se concentra en Buenos Aires y de ahí va al laboratorio de San Pablo desde donde se ejecutan los test y cargan los datos. 

Con 200.000 test ya realizados en sus primeros 10 años (se creó en 2010), Genera ahora va por mucho más. Entiende que la tecnología y -sobre todo- la demanda está madura para este tipo de informes que tienen un componente "lúdico" (saber nuestro linaje, encontrar parientes) y también de salud: saber más sobre nuestra propensión a enfermedades, tolerancia a alimentos y medicamentos.

“Todo ADN cuenta una historia. En los 10 años de Genera, más de 200.000 personas descubrieron sus orígenes y pudieron hacer mejores planes para el futuro. Con nuestros tests de Ancestralidad, Salud y Bienestar buscamos ayudar al mayor número de personas a conocer qué dice su ADN", agrega di Lazzaro Filho.

“El código genético incluye información clave sobre la salud, las predisposiciones a enfermedades, es decir, el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades genéticas. El panel al que tiene acceso el cliente analiza 20 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de patologías como infarto, Parkinson y cáncer. Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro. Es importante recordar que existen otros factores, además de los genéticos, que influyen en el surgimiento de enfermedades”, finaliza el co-CEO de Genera.

5 mitos sometidos al Verdadero o Falso

Mito 1: Solo se puede descubrir la paternidad con los test genéticos.

Falso. Gracias a los resultados de los test genéticos se pueden descubrir la paternidad o filiación y muchas cosas más además del parentesco, como las características de cada cuerpo respecto a resistencia física, el aumento de masa muscular, el dolor después del ejercicio, la nutrición, el cuidado de la piel y el envejecimiento, entre otras variables.

A partir de los resultados y conociendo, por ejemplo, si la capacidad de recuperación es alta o baja, se puede programar eficientemente el período de descanso entre actividades, para poder aprovechar el máximo potencial del cuerpo y no sufrir lesiones.

Un caso ejemplar de esto es el de Leandro Bolmaro, basquetbolista argentino que juega en el equipo Minnesota Timberwolves de la NBA, quien luego de realizarse el test genético descubrió tener intolerancia a ciertos alimentos que consumía de forma regular y, ajustando su nutrición, logró mejorar su rendimiento.

Mito 2: Existen medicamentos que tienen mayor eficacia para determinados genotipos.

Verdadero. El ADN puede afectar la respuesta a los fármacos, impactando en la aparición de efectos adversos y la capacidad de absorción del organismo. Por lo que conocer los mejores medicamentos para cada organismo permite adoptar tratamientos más efectivos y reducir sus efectos secundarios.

Mito 3: Los test genéticos se realizan a través de una extracción de sangre y el procedimiento para obtener la muestra es doloroso.

Falso. El avance científico es tan grande que ahora no hace falta asistir de forma presencial a ninguna sala y basta con un poco de saliva para analizar el ADN. La toma de la muestra es fácil e indolora, y dura menos de 3 minutos. Solo se deben frotar dos hisopos en el interior de la boca.

Mito 4: Se puede conocer posibles enfermedades genéticas a través de los resultados de los test de ADN.

Verdadero. El Mapeo Genético de Salud analiza diferentes puntos del ADN vinculados con el metabolismo y el funcionamiento de los medicamentos en el cuerpo. Permite descubrir marcadores de riesgo genético para algunas enfermedades. En este caso, Genera, el primer laboratorio latinoamericano de genómica personal entrega tres informes sobre la salud del testeado: Farma, Enfermedades Genéticas y Escala de Riesgo Genético.

El código genético incluye información clave sobre la salud, las predisposiciones a enfermedades, es decir, el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades genéticas. El panel al que tiene acceso el cliente analiza más de 20 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de patologías como infarto, Parkinson y cáncer. 

“Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro. Es importante recordar que existen otros factores, además de los genéticos, que influyen en el surgimiento de enfermedades”, expresa Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera.

Mito 5: Los test de ADN son costosos

Falso. "Desde Genera hacemos todo lo posible para que las pruebas genéticas sean más accesibles para la población y de esta manera, promovemos el bienestar a través del autoconocimiento", agrega Ricardo di Lazzaro Filho.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos