Kiguel: "La inflación será mucho menor en 2017, incluso si el déficit no baja"

El director de Econviews analizó el cierre del año y las perspectivas para el 2017. "Ya tocamos fondo y vamos a una recuperación clara", le dijo a InfoNegocios. Por qué dice que bajarán los precios aún sin bajar el déficit fiscal, a continuación.

Image description

"El 2016 lo peor ya pasó, con primeros meses de inflación muy alta, con picos de hasta 6% mensual y de ahora en más esa cuestión está más controlada. Con tendencia a que la inflación decline. Este año cierra entre 38 y 40% de inflación y puede bajar a la mitad en 2017, que estará mucho más tranquila".

Ese es el resumen que hace Kiguel cuando se lo consulta por el fenómeno económico más característico de la historia de Argentina en los últimos 100 años.

Recuerda -como al pasar - que en otro año con devaluación, recesión y alto déficit -el 2014- la inflación (bien medida) fue del 38% y que luego en 2015 retrocedió al 28%.

¿Pero se puede bajar la inflación con déficit rozando el 5% del PIB?
Sí. Hoy el Fisco se puede financiar con deuda, entonces la relación entre emisión monetaria y déficit fiscal es más chica , ergo creo que la inflación bajará incluso si el déficit no baja.

En cuanto a la actividad económica, afirmó que el primer semestre fue "muy difícil" pero que ya se empiezan a percibir "brotes verdes" y que "no caben dudas que 2017 será de crecimiento".

"Mejora la construcción, el agro dará el gran salto el año próximo y también hay datos que mejoran las expectativas de los actores (créditos, índice de confianza)", señala.

Kiguel insiste en que ya hay pautas que demuestran objetivamente que la economía tocó fondo y ahora hay que ver cuán rápida es la recuperación. "Que estará en torno al 3,5% y 4% de crecimiento del PIB que estima el gobierno, aunque hay factores que pueden llevar el crecimiento a tasas más altas", dice, manteniendo el optimismo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.