¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Image description

Que se mude la sede de la AFA a Santiago del Estero resuena en el oído de todos los argentinos debido a la gran cantidad de conexiones que se tienen en Ezeiza, las facilidades y la centralización de absolutamente todo lo que te imagines.

Sin embargo, hay varios hechos que nos dejan pensar que la provincia puede tomar cierta legitimidad a la hora de hablar de cosas serias, te pongo dos claros ejemplos: la construcción de un centro de alto rendimiento frente al Estadio Único Madre de Ciudades y la disposición de jugar la final de la Copa de la Liga 2024, partido que se disputó entre Estudiantes de la Plata y Vélez Sarsfield, en este estadio.

Qué quiero decir con esto: de a poco, a pesar de las distancias, los viajes que tienen que hacer los hinchas y el costo que genera ir a ver a tu equipo, la provincia santiagueña va cobrando valor futbolístico. Por un lado, el centro de alto rendimiento tiene como objetivo potenciar el trabajo con las divisiones formativas y captar jugadores de diferentes provincias desde Santiago, y por otro, la final de la Copa; a pesar de las quejas de hinchas por la distancia, las dificultades del viaje y la capacidad del estadio, se dispuso que se juegue allí.

Con estas dos señales, vamos a lo gordo: se está llevando a cabo la construcción de un mega hotel cinco estrellas entre el barrio Huaico Hondo y el Barrio Tarapaya, con el único fin de recibir a todas las delegaciones que vengan a disputar un encuentro en el Estadio Único Madre de Ciudades. Pero eso no es todo, a la vuelta del estadio va a estar la construcción del nuevo hotel cinco estrellas (cerquita también, del centro de alto rendimiento). 

Ahora sí te cuento una posta (que ya es realidad): ya están construidas las nuevas oficinas de AFA. Las máquinas están trabajando para terminarlas, pero, te vuelvo a repetir, eso no es todo, aún hay algo más: están cavando un pozo para generar un túnel que conecte a las oficinas con el estadio que está aquí, para poder pasar por debajo de manera subterránea. 

Qué es lo que no se sabe (o hace ruido)

Lo que nos resuena un poco a todos creo que está clarísimo: ¿por qué teniendo una ubicación, me atrevería a decir, perfecta, la AFA buscaría mudarse y tener su sede en Santiago? Todo esto teniendo en cuenta las conexiones, los costos de movilidad y todo lo que se dijo anteriormente. Cabe aclarar que el pasado diciembre 2023 la asociación vendió la histórica sede de Viamonte 1366 y que con los fondos generados por la venta, se continuarían las obras de mejora en el predio Lionel Messi y la reubicación de las oficinas, pero parece que eso quedó en la nada. 

Ahora, qué finalidad tiene esta nueva sede, qué objetivos tiene centralizar todo en una provincia que se podría catalogar como “colgada” del resto en cuanto a la ubicación y qué significado tiene dejar la ciudad de la furia...; supongo que lo sabremos (o no) más adelante. 

¿Qué significa para ustedes, lectores, esta gran obra y movilización?

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.