“La caída del empleo no está dada por las Pymes” (para el Galicia la actividad no está en crisis)

Para Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes del Banco de Galicia, la economía mostró un primer semestre malo y un tercer trimestre flojo, pero - a contramano de lo que declaran CAME y Apyme- aclara que entre las pequeñas y medianas empresas hay 3 datos que evidencian que no hay crisis. Mirá en la nota completa cuáles son.

Image description

"Primero, tenemos niveles de vinculación récord, sumando entre 1.300 y 1.500 pymes a nuestra cartera. Segundo, alcanzamos valores récord de compra de cheques, lo que demuestra que hay más ventas y, tercero, crece la colocación de líneas de capital de trabajo y la mora es muy baja", enumera el gerente con vasta experiencia en el área y uno de los directivos que estuvo presente en el encuentro de Buenos Negocios organizado por la entidad el miércoles en Córdoba.

El dato no es menor, ya que el Galicia tiene un 25% de penetración en el segmento Pyme, lo que lo transforma en un buen parámetro de referencia.

¿Pero hay instituciones como CAME o en Córdoba Apyme que dicen que hay una crisis y que las pequeñas y medianas sociedades son las que más sufren la pérdida de empleos?, repreguntamos.

"Yo no quiero entrar en polémica con determinada entidad, pero en nuestro caso, las Pymes de menos de $100 millones de facturación anual, han ampliado su plantilla de personal. La caída del empleo no está dada por las Pymes sino por las empresas más grandes", manifiesta.

Y rápidamente aclara: "hoy el principal problema de las pymes es la informalidad: hay muchas que no califican porque no tienen todo en regla. Las que no se autoexcluyen acceden a créditos convenientes, pero lo que cuesta es entrar", afirma.

En tal sentido, destacó en las jornadas de Buenos Negocios que Galicia realiza, que además de Córdoba se hacen en Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Resistencia, Buenos Aires y, por primera vez, este año también en Tucumán.

"Aquí los empresarios aprenden herramientas que le sirven para darse cuenta rápido si van a fracasar o, en cambio, que si van bien sepan que pueden poner toda la carne en el asador. Eso es lo que hoy necesita un empresario pyme, a los que muchas veces les sobra ego e incurren en errores de toma de decisión por pensar: 'qué me venís a aconsejar si yo ya la hice con mi método'", opinó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.