La rueda del mercado de capitales vuelve a girar: 45 ON y 16 FF en octubre (récord de emisiones desde 2015)

La baja en la inflación y -sobre todo- el programa de emisión cero empieza a generar efectos positivos en cascada: PwC Argentina recopiló emisiones de deuda corporativa por $ 231.581 millones y US$ 2.284 millones más.

Image description
Ilustración generada por DALL-E / OpenAI

Octubre fue un mes record en cantidad de emisiones de deuda de empresas desde 2015, con 16 Fideicomisos Financieros y 45 Obligaciones Negociables por montos de $ 231.581 millones y US$ 2.284 millones en total.

El informe de PwC indica que las emisiones de ON totalizaron AR$ 2,3 billones, lo que representa un incremento del 193% i.a. medido en términos reales, y en volumen el aumento fue del 96% con respecto a octubre 2023.

“La estabilización de las variables macro que se viene observando en los últimos meses, como la reducción significativa de la inflación, estabilidad del tipo de cambio e incluso la reducción de la brecha cambiaria, son un importante catalizador para generar un clima propicio para las inversiones. Con estabilidad se puede planificar, invertir y crecer, y eso debería reflejarse en un mercado de capitales con más emisiones”, concluyó Juan Tripier, director de PwC Argentina.

El informe indica que no solo octubre fue un mes de máximos, sino que estamos ante un año récord de emisiones en el mercado de capitales. Sumando FF y ON, el total de colocaciones (considerando todas las monedas), desde enero a octubre 2024, fue cercano a US$10.230 M (medido en dólar CCL), el monto más alto desde 2015. Es interesante también observar el cambio que hubo en el tipo de instrumentos emitidos - hubo un fuerte crecimiento en los montos emitidos de Obligaciones Negociables, mientras que las colocaciones de Fideicomisos Financieros se han visto significativamente reducidas en montos desde el año 2018 a la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos