Los campeones del mundo (y de América) también son próceres: quién está detrás de este hito

(Por Rocío Vexenat) “Si Messi fuera presidente, estaríamos de diez” o “Si Scaloni dirigiera nuestro país, seríamos potencia”. ¿Cuántas veces se te pasó eso por la cabeza? Lo mismo pensó el usuario de TikTok, Rodrivan, que se encargó de alimentar nuestra fantasía con estas imágenes elaboradas a través de IA. Son nuestros héroes del fútbol como si hubieran formado parte de la época colonial, codo a codo con San Martín o Belgrano

Image description

¿Qué podría salir mal de la mezcla entre Messi y Belgrano? ¿Qué hubiera pasado si Scaloni acompañaba a San Martín en su cruce de los Andes? Por suerte soñar es gratis y las herramientas de edición acompañadas con la inteligencia artificial, son una gran ayuda.

El usuario de TikTok Rodrivan tiene una cuenta en donde transporta a la Scaloneta a distintas épocas de la historia mundial: en su perfil podemos ver a los campeones del mundo como héroes de Marvel, como si cada uno de ellos hubiera vivido su adolescencia en los 80 y, la que nos importa ahora, como próceres argentinos.

¿Cómo hace estas imágenes? Obvio que con IA. Sin embargo, como aún la inteligencia artificial no hace rostros perfectos, Rodrivan interviene estas imágenes con Photoshop para que se vean bien reales. Por cada una de las imágenes que realiza demora aproximadamente 30 minutos, y una de las cosas más difíciles de lograr es el famoso “promt”, que es cuando escribís detalladamente qué es lo que querés ver en la foto final (como el atuendo, el fondo y lo que querés que aparezca y lo que no).

¿Te lo imaginás a Messi caracterizado como prócer? ¿O al Dibu Martínez? Bueno, la espera terminó y a continuación te dejo algunas imágenes de los integrantes de la selección como si hubieran participado de la Primera Junta de Gobierno aquel 25 de Mayo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.