Mascotas felices (y veganas): Alican, el paraguas de Sieger, Agility y otras, triplica su producción y crea un alimento 100% vegano

(Por Julieta Romanazzi) La compañía argentina, pero con raíces en una multinacional, desde hace 16 años se destaca en el mercado de alimentos super premium y ultra premium para perros y gatos. Hace 4 años abrió su planta de alimentos húmedos en Juárez Celman, y ahora se prepara para desarrollar allí también una planta de treats (golosinas para mascotas). Además la marca se encuentra desarrollando un alimento para perros 100% vegano, el cual planean instalar en dietéticas. Para todo esto, y para poder triplicar su producción, Alican (camino a ser Empresa B) invertirá 30 millones de dólares.

Image description

“Nuestra empresa nació de la necesidad de continuar un negocio que Provimi quería dejar atrás”, nos cuenta Dario Maida Re, director y cofundador de Alican. Lo que comenzó como una operación con instalaciones alquiladas en General Deheza, Córdoba, se convirtió en una empresa que ahora planea ampliar su capacidad para triplicar la producción en sus plantas de secos y húmedos.

La primera marca que creó Alican fue Sieger, un alimento seco premium para perros. “Queríamos algo más que un simple alimento para perros. Queríamos mejorar la calidad de vida del animal”, nos cuenta Maida Re. Y la estrategia funcionó, permitiendo a Alican construir su propia planta en Alcira Gigena en 2012. Hoy la compañía está presente en el mercado con otras marcas, además de Sieger, tales como Agility, Maxxium, Gooster, Proterline, Wild, Homemade Deligths y 7Vidas.

A medida que la empresa creció, también lo hizo su capacidad para innovar. En 2017, Alican identificó una oportunidad en el segmento de alimentos húmedos, que estaba subrepresentado en Argentina, y para aprovecharla adquirió un frigorífico en Juárez Celman, dando un paso importante hacia la diversificación de su línea de productos. Hoy la compañía tiene el 60% del mercado de alimentos húmedos.

Continuando su inclinación hacia la innovación, la compañía se encuentra a punto de lanzar un alimento húmedo 100% vegano para perros. “Con este producto queremos llegar a un tipo de público que sabemos que le va a dar valor, porque esto es como la alimentación humana”, menciona Maida Re, y agrega a continuación: “Las empresas han crecido y la gente también ha demandado un mejor producto. La gente antes no leía los ingredientes, ahora los lee”.

Con el mercado de alimentos para mascotas en constante evolución, Alican está posicionada para continuar su crecimiento. La empresa actualmente distribuye sus productos en 6.000 puntos de venta en Argentina, y está expandiendo su presencia internacional, con exportaciones a países latinoamericanos como Chile, Perú, Uruguay, Ecuador. Desde hace algunos años también exporta a Estados Unidos y Europa, donde se comercializa a través de Amazon, convirtiéndose en el primer y único exportador de alimentos húmedos.

El objetivo de la empresa para este año es alcanzar una facturación de US$ 100 millones, un salto significativo respecto a los US$ 44 millones del año pasado. Y para lograrlo, Alican está invirtiendo en nuevas plantas y aumentando su capacidad de producción. La empresa planea triplicar su producción de alimentos secos (3.000 toneladas mensuales) y húmedos (100 toneladas mensuales), y está desarrollando una planta para producir treats para perros y gatos.

“Creemos que estamos en un mercado emocionante y con muchas oportunidades. Nos motiva saber que estamos haciendo algo que no solo es bueno para la empresa, sino también para las mascotas y sus dueños”, concluye Maida Re.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.