Mercado Pago y 10 más: Modo avanza en la grilla del ranking entre las principales billeteras virtuales (según Taquión)

¿Sabías que el 64% de los argentinos usan billeteras virtuales todos los días? En el Monitor Nacional Fintech vol.3 realizaron una investigación para profundizar acerca de su uso y cómo están cambiando la forma en que los argentinos manejan su dinero. El ranking en esta nota. 

Image description

Las billeteras virtuales son el medio de pago que más creció en términos de uso en los últimos seis meses. Siete de cada diez personas prefieren cobrar su sueldo en una billetera virtual, lo que subraya la confianza (o intuición) que generan. La integración de los distintos servicios financieros en un mismo lugar es una demanda de los usuarios. 

Cuenta DNI, BNA+ y MODO mantienen una cantidad de usuarios muy similar al mes de abril. Naranja X continúa creciendo, duplicando la cantidad de usuarios en un año y ubicándose en segundo lugar en el ranking que es liderado por Mercado Pago (utilizado mayoritariamente por la Generación Z, ocho de cada diez jóvenes de 18 a 29 años la utilizan).

Dos factores claves impulsan la preferencia de los usuarios a la hora de elegir una billetera virtual: las promociones y los rendimientos. Los argentinos buscan siempre maximizar el valor de su dinero y, para el 2024, ya dan por sentado que la billetera debe ofrecer buenos rendimientos. De hecho, el 55% considera que las billeteras virtuales son más seguras que las tarjetas de débito o crédito, un dato que refleja la creciente confianza en estas plataformas. Y nueve de cada diez consideran importante poder realizar pagos y transferencias desde la misma plataforma donde reciben su sueldo. 

Si bien 22% de los argentinos no cambiarían de billetera bajo ningún aspecto, quienes sí lo harían ponderan la posibilidad de obtener mejores rendimientos, mejores promociones y, en tercer lugar, una mayor seguridad.

Este panorama plantea grandes oportunidades para las marcas que quieran integrar o mejorar sus soluciones y, por supuesto, adelantarse a la tendencia. El uso de billeteras virtuales aumentó entre 5 y 10 puntos porcentuales en todos los rubros de la economía respecto de hace 6 meses.

Siguen siendo las preferidas para compras en kioscos, negocios de barrio y supermercados y ya superaron a las tarjetas de crédito en la compra de indumentaria y calzado. En electrodomésticos, viajes y artículos de lujo, la tarjeta de crédito aún se impone como medio predilecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?