Mujeres al frente: Hiper Argentina (empresa familiar de zinguería y perfilería para construcción en seco) apuesta por la igualdad de género

En el año 1989, Hiper Argentina inició su trayectoria comercializando productos químicos sanitarios. Con el tiempo, evolucionaron hacia el rubro de la zinguería, ubicándose estratégicamente en Avenida Japón, una zona industrial que les permitió crecer y desarrollarse más cómodamente. Actualmente, la empresa no solo es líder en el mercado de la zinguería, sino que también se destaca en la industria de los perfiles para construcción en seco, posicionándose entre las ocho empresas más grandes de Argentina, y siendo la única del interior del país. Hoy su directorio lo componen dos mujeres, Julieta e Irene Paz Garbiglia, y un hombre (Cristian Gabriel Garbiglia).

Image description
Julieta e Irene Paz Garbiglia, parte del directorio de Hiper Argentina.

El papel de la mujer en el liderazgo empresarial se destaca en Hiper Argentina, donde Julieta e Irene Paz Garbiglia, miembros del directorio junto a su hermano, representan una fuerza impulsora en la toma de decisiones y el desarrollo estratégico de la empresa. 

Julieta, con 41 años de edad y 23 años de experiencia en la empresa, comenzó desempeñándose en el área de logística y luego en el comercial, cuando su padre (Cristian M. Garbiglia) formaba parte aún del directorio de la empresa, y fue quien desarrolló el modelo actual comercial de la compañía, basado en el servicio de logística con frecuencia semanal en más de 18 provincias argentinas 

Por su parte, Irene, de 29 años, ingresó a la empresa con 19 años, y su papel allí evolucionó hasta encargarse de la dirección administrativa y financiera del grupo.

Según nos cuentan Julieta e Irene, la transición generacional en Hiper Argentina (cuando su padre decide dar un paso al costado y dejar a sus hijos al frente de la empresa) fue planificada meticulosamente. En 2014, Gabriel, hermano de Julieta e Irene, asumió el cargo de CEO, marcando el inicio de una nueva etapa en la empresa. Desde entonces, se trabajó en la creación del directorio y la estrategia empresarial, culminando con la votación de Gabriel como primer gerente general en diciembre de ese año.

El trabajo en un directorio familiar presenta algunos desafíos, pero en Hiper Argentina (que en 2024 está cumpliendo 35 años), según nos cuenta su directorio femenino, día a día se superan barreras y se fomenta siempre la igualdad de género. 

"La empresa se compone por una nómina de 120 personas, y actualmente un 10% de esa nómina es femenina, pero la verdad es que en el rubro consideramos que es un porcentaje alto. Creo que hoy está más descontracturado ese tema, ya no hay tanta resistencia como antes al ingreso de mujeres", expresa Irene, quien con sus diferentes roles en la empresa supo, siendo mujer, enfrentarse a negociaciones con entidades lideradas en su mayoría por hombres, y demostrando sus mismas competencias y habilidades.

El compromiso con la igualdad de género no se detiene en la dirección. Desde Hiper Argentina apuestan por la inserción de más mujeres en el equipo productivo, así como también ponen el foco en el desarrollo profesional de todas sus colaboradoras, reconociendo la importancia de la capacitación continua tanto para el equipo directivo como para todos los colaboradores, y destacando la apuesta por el capital humano y la innovación tecnológica en su planta.

“En este 8 de marzo creo que las mujeres aún tenemos muchísimas luchas que dar y muchas reivindicaciones por delante, sobre todo en los ámbitos profesionales. Aún a nivel general las mujeres debemos justificar mucho más nuestras opiniones que los varones”, finaliza Julieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.