No (solo) por la plata baila el mono: el 57% de los argentinos se cambiarían de trabajo por razones no económicas

Si bien la remuneración salarial es un factor clave a la hora de mantener un trabajo, un relevamiento realizado por Grupo Gestión revela que la mayoría de trabajadores prioriza el desarrollo y bienestar. Qué deben tener en cuenta las empresas para mantener a sus empleados.  

Image description

En un contexto laboral marcado por la constante búsqueda de nuevas condiciones de empleo, un relevamiento realizado por Grupo Gestión durante agosto, sobre la base de 2.000 consultas, arrojó resultados que destacan que para los trabajadores argentinos los factores económicos son importantes, pero no determinantes. Según el estudio el 57% de los encuestados afirmaron que cambiarían de trabajo si pudieran acceder a mejores oportunidades de desarrollo profesional o alcanzar un balance más satisfactorio entre su vida laboral y personal. 

Este dato refleja una tendencia en crecimiento, donde las personas valoran cada vez más la posibilidad de encontrar un empleo que no solo ofrezca estabilidad económica, sino que también contribuya a su crecimiento personal y profesional, así como a su bienestar general. En un entorno en el que la tecnología ha permitido un mejor balance entre la vida laboral con los valores relacionados con la calidad de vida, las personas tienen muy en cuenta estas alternativas al momento de vincularse con una empresa.

Sin embargo, el relevamiento también muestra que el factor económico sigue siendo determinante. Un 41% de los consultados indicó que hoy cambiaría de trabajo principalmente por un mejor salario. Este porcentaje, aunque inferior al de quienes priorizan otros aspectos, pone de manifiesto la importancia de la remuneración por el trabajo realizado.

"Para la mayoría de las personas, poder encontrar un empleo que los estimule y que les permita lograr un buen equilibrio en su vida es fundamental. En nuestras conversaciones con los candidatos vemos que ellos buscan el trabajo adecuado, el que sea un verdadero mix entre las posibilidades de crecer y desarrollarse, el salario conveniente y sobre todo respetando su vida personal”, comentó Fernando Ciarmatori, gerente de Desarrollo Comercial y Selección de Grupo Gestión.

Ciarmatori destacó que esta tendencia no solo se observa en los más jóvenes, sino también en trabajadores con más experiencia, quienes buscan revalorizar su tiempo fuera del trabajo y aspiran a un entorno que les permita disfrutar más de su vida personal. "El bienestar emocional se ha vuelto un valor cada vez más apreciado en la vida de las personas, y esto se refleja en la manera en que valoran las ofertas laborales", agregó.

El estudio de Grupo Gestión también sugiere que los empleadores deben adaptarse a estas nuevas prioridades si desean atraer y retener a los mejores talentos. La posibilidad de ofrecer programas de desarrollo profesional, opciones de trabajo flexible, y beneficios que promuevan un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral son factores que, hoy más que nunca, se encuentran en el centro de la decisión de muchos trabajadores.

En un mercado laboral competitivo y en constante evolución, los empleadores que logren alinear sus ofertas con las expectativas y necesidades de los trabajadores serán quienes consigan construir equipos más comprometidos y productivos. “Por eso decimos que el éxito de las organizaciones estará cada vez más ligado a su capacidad para ofrecer un entorno laboral que responda a las nuevas expectativas de los trabajadores. El dinero pesa, pero no lo es todo”, concluyen desde la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.