Atención inversores, oficina, showroom y galpón, en un solo lugar: así es Warehouse9, un complejo logístico con rentabilidad mayor al 7% anual (en dólares)

Mucho se habla sobre urbanizaciones cerradas con amenities y seguridad. ¿Te imaginas eso mismo pero aplicado a pymes y emprendedores? Grupo Cimento de Agustín y Octavio Sosa, pensó en eso y desarrolló Warehouse9, un complejo de galpones (premium) diseñado para optimizar la infraestructura operativa de empresas en expansión. La comercialización está a cargo de Bergo Servicios Inmobiliarios, quien asegura que la rentabilidad es superior al 7% anual en dólares. Cómo es Warehouse9.

 

Image description

Este innovador proyecto, ubicado estratégicamente en la zona sur de Córdoba, redefine cómo las empresas medianas gestionan sus necesidades logísticas y comerciales. “A solo minutos de puntos clave como Circunvalación, barrio Jardín y Nueva Córdoba, Warehouse9 ofrece una ubicación inmejorable que permite una conectividad rápida con todas las áreas de la ciudad”, comienza Lucas Bergo, responsable de la comercialización.

Espacios multifuncionales adaptados a las nuevas tendencias

Warehouse9  cuenta con unidades que combinan 300 m² cubiertos, 80 m² de oficinas y 60 m² de espacios semicubiertos. “Estas áreas están diseñadas pensando en la versatilidad de uso, ideales para emprendedores y pymes que buscan unificar showroom y centro logístico en un solo lugar. Además, cada unidad cuenta con un patio privado con asador, brindando un espacio adicional de confort para el personal”, describe Agustín Sosa, titular de Grupo Cimento.

La particularidad de estos "galpones" (que en rigor de verdad son mucho más que eso) ofrecen la posibilidad de juntarlos. "Se pueden unir hasta tres, lo que le otorgaría a una fábrica la posibilidad de hacerse de 1.000 m2 de superficie", destaca Sosa.

En esa línea, Bergo resalta que “Warehouse9 es una oficina que es un galpón, un galpón que es una oficina. Este ensamblaje logístico comercial permite unificar operaciones y aprovechar al máximo los espacios”. A su vez, señala que en el mercado hay una baja oferta de galpones con estas características, lo que convierte a Warehouse9 en una opción atractiva para quienes buscan una solución a medida.

Seguridad y servicios complementarios

La seguridad es un aspecto clave en Warehouse9. El complejo ofrece un sistema de control de acceso, vigilancia perimetral y un sistema de cámaras de seguridad, accesible a todos los propietarios. Asimismo, cuenta con un SUM para reuniones y eventos empresariales, estacionamiento para visitas y áreas comunes de alta calidad.

Oportunidad de inversión

Para inversores que buscan diversificar su cartera, Warehouse9 es una excelente alternativa, con una rentabilidad superior al promedio del segmento residencial. ¿Cómo lo explican? Simple.

El precio de cada unidad arranca de los US$ 195.000 y cuentan con un plan de financiación flexible que permite una entrega del 40% y saldo en 24 cuotas fijas en dólares. "Por eso, este proyecto se posiciona como una opción atractiva para pequeñas y medianas empresas en crecimiento", señala Lucas Bergo.

Haciendo números finos para entender por qué esta alternativa es más rentable que una propiedad residencial, Lucas Bergo lo explica así: a un precio de 195.000 dólares, de cada unidad puede obtenerse una rentabilidad anual superior al 7%. Además, los costos de mantenimiento son muy bajos. Nada mal, ¿eh?

La fecha de entrega se prevé para dentro de unos días: estará listo en octubre de 2024.

“Si estás buscando un espacio multifuncional que combine oficina y logística en un solo lugar, Warehouse9 es la respuesta. Innovación, flexibilidad y seguridad para empresas que buscan crecer”, concluye Sosa.

Para conocer más información podes llamar al 3512 43-2968.

La trayectoria de Grupo Cimento

Este grupo cuenta con una empresa constructora que ejecuta proyectos para inversores y empresas que buscan un socio estratégico en sus proyectos, y una empresa de estructuras metálicas que realiza obras de gran envergadura en todo el país.

Su capacidad para dar soluciones integrales y cumplir con sus obligaciones ha consolidado al grupo como un socio estratégico importante para sus clientes.

En la actualidad, Grupo Cimento continúa expandiendo su horizonte con nuevos proyectos en la zona norte de Córdoba, replicando el exitoso modelo de Warehouse9. Además, el grupo cuenta con una fábrica de estructuras metálicas, lo que le permite optimizar costos y garantizar la calidad en cada uno de sus desarrollos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.