Pablo Salvador Rocha, el escultor de las empresas (convierte residuos metálicos en obras maravillosas)

(Por Ayelén Actis) Buenos Aires es su provincia natal pero a temprana edad se mudó a la ciudad de Oliva, en Córdoba. Literalmente, el arte corre por sus venas: un tío bisabuelo también era escultor y fue autor de monumentos de varios próceres. Con sus manos Pablo produce una metamorfosis de los desechos metálicos de la industria metalúrgica en admirables esculturas. Su historia, en esta nota (y sus obras en la galería de imágenes).
 

Image description
“El Herrero”, escultura realizada con rezago industrial de la empresa Oncativo S.A. Dimensiones: 200cm x 80cm x 60cm Año: 2018.
Image description
“Celeridad, Templanza y Mansedumbre”, serie de esculturas. Dimensiones aproximadas: 38 cm x 20 cm x 50 cm. Año: 2018
Image description
“Lucha y Esperanza”, escultura conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Argentina para Pampayasta Sud (Córdoba). Dimensiones: 120cm x 260 cm x 100cm. Año: 2016.
Image description
“Borges en su Laberinto”. Dimensiones: 50 cm x 50 cm x 40 cm. Año: 2018.
Image description

Desde niño cuando recorría las calles de Buenos Aires su papá y su abuela le mostraban los monumentos de San Martín, Belgrano y otros próceres que su tío abuelo había levantado con sus manos. 

“A mí desde chico me apasiona el tema del modelado de la arcilla. Con el tiempo comencé a trabajar con mi hermano en la cuestión metalúrgica y en un punto empecé a fusionar las dos técnicas y desarrollé una técnica personal”, describe Pablo Salvador Rocha durante una entrevista telefónica con InfoNegocios.
 


Lo que llama “su técnica” comienza con un modelado en arcilla, que luego se convertirá en una verdadera obra de arte (generalmente de figuras humanas) con miles de piezas de metal recicladas (ha llegado a soldar 20.000 piezas en una obra). Ahí es donde comienza su vínculo con las empresas, porque algunos fabricantes metalúrgicos en vez de vender sus desechos se los donan a Pablo. “Ellos siempre se sienten orgullosos de que, en vez de que terminen siendo un portón se conviertan en una obra de arte”, comenta.

Oncativo SA, Establecimientos Metalúrgicos (fabricantes de discos de arado) fue su primer cliente del sector empresarial. La obra fue un herrero que se encuentra en el ingreso de la fábrica. Estructuras Il Fabro, Fumiscor, Econovo y Finca Vista Grande son algunas de las empresas que ya tienen en sus instalaciones una de sus esculturas.

Incluso una de sus creaciones -llamada “Presencia”- estuvo exhibida en el Coloquio de la UIC el año pasado en Sheraton Córdoba. Pablo es uno de los artistas de Metalarte, el grupo asociativo que formó y apoya la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.

Pablo realiza esculturas de manera independiente pero también trabaja por comisión, es decir que cuando alguien desea una obra tiene una entrevista con el interesado con el fin de conocer sus intereses y qué quiere transmitir, la historia de su empresa o el lugar donde estará ubicada, y luego prepara tres proyectos, y “por lo general el cliente elige el que más le gusta”, señala. 

Los valores dependen del tamaño y tiempo que requiera la obra pero para tener una referencia los precios arrancan en los U$S 250.
 


Además, Pablo diseña y elabora regalos empresariales. En este caso sí aplica fundición de aluminio y se reducen los costos porque trabaja en series chicas. 

Su historia
Nació en Buenos Aires pero durante su infancia se mudó a Oliva. Actualmente vive en el Valle de Calamuchita. Es autodidacta, si bien estudió diseño industrial durante tres años y pasó por la Universidad de Villa María, finalmente decidió desarrollar su técnica solo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.