En Argentina, los niños y adolescentes disfrutan un promedio de 71 días de receso escolar, un periodo que supera tanto el promedio de países de la OCDE (63 días) como el de América Latina (66 días). Sin embargo, esta pausa prolongada tiene un precio: afecta los aprendizajes y, sobre todo, amplía la brecha educativa.
Según el informe “Vacaciones de verano: evidencia sobre su impacto en el aprendizaje”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, los estudiantes de sectores favorecidos regresan a clases con 22 días de aprendizaje adicionales. Pero, para los alumnos de contextos vulnerables, la historia es otra: pierden hasta 76 días, lo que equivale a dos meses y medio de conocimientos.
¿Mito o realidad? La pérdida de aprendizajes es tangible
El fenómeno del “summer learning loss” afecta a los estudiantes globalmente, con una pérdida promedio de 47 días de aprendizaje durante las vacaciones. Matemática es la materia más afectada, con una pérdida de hasta 65 días, seguida de Lengua, con 54 días.
Además, el impacto varía según el nivel socioeconómico: los estudiantes de NSE medio/alto suelen mantener o mejorar habilidades, mientras que los de NSE bajo enfrentan caídas significativas. Por otra parte, el impacto también varía según el grado escolar: a mayor grado, mayor es la pérdida de aprendizaje. Los estudiantes de los primeros grados ganan 14 días en promedio, mientras que los de 7º grado pierden 61 días.
Gráfico 1. Evidencia internacional sobre la pérdida de aprendizajes en verano: por grado.
“El informe nos muestra que los cortes vacacionales tienen una especie de costo asociado a ciertas cuotas de olvido. Afortunadamente, no son olvidos definitivos y se pueden recuperar al inicio del año escolar”, explica Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos y coautora del documento.
¿Quién se toma las vacaciones más largas?
En América Latina, Argentina ocupa el quinto lugar en duración del receso escolar, con un promedio de 71 días. Perú lidera con 87 días, mientras que México tiene las vacaciones más cortas, con apenas 41 días.
Gráfico 2. Duración de las vacaciones de verano (días corridos) en países de América Latina y promedio de los países de la OCDE. Nivel Primario.
Incluso dentro del país hay diferencias notables.
Gráfico 3. Duración de las vacaciones de verano (días corridos) en provincias Argentina. Nivel Primario
Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero encabezan el ranking con 82 días de vacaciones, mientras que CABA, Corrientes y San Juan tienen los períodos más cortos, con 66 días.
¡A recuperar el tiempo perdido! Estrategias para mitigar la pérdida de aprendizajes
El informe sugiere cuatro estrategias clave para combatir el “summer learning loss”:
-
Escuelas de verano: programas que combinan actividades académicas y recreativas.
-
Talleres de lectura guiada: espacios que fomentan el hábito lector y la comprensión.
-
Modificaciones del calendario escolar: distribuir las vacaciones en recesos más cortos durante el año.
-
Programas de tutorías: intervenciones personalizadas que ayudan a mantener conocimientos.
Tu opinión enriquece este artículo: