Por suerte estaba Karina: qué provincias nunca tuvieron una gobernadora en Argentina (Córdoba entre ellas)

La imagen de la foto de familia en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, donde la única mujer presente era la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, rodeada de gobernadores varones, reaviva el debate sobre la brecha de género en la política argentina. Si bien en los últimos años ha habido un avance en la representación femenina en cargos ejecutivos provinciales, aún queda un largo camino por recorrer. Veamos…

Image description

Desde 1983 hasta la fecha, varias provincias argentinas han tenido gobernadoras mujeres. Aquí hay un resumen de algunas de ellas:

  1. María Alicia Lemme - San Luis (2001): Asumió el cargo tras la renuncia de Adolfo Rodríguez Saá, cuando fue designado presidente de la Nación.

  2. Mercedes "Nina" Aragonés de Juárez - Santiago del Estero (2002): Asumió luego de la renuncia de su esposo Carlos Juárez.

  3. Fabiana Ríos - Tierra del Fuego (2007-2015): Fue la primera mujer en ser electa gobernadora en la provincia.

  4. Lucía Corpacci - Catamarca (2011-2019): Gobernadora electa por el Frente para la Victoria.

  5. Alicia Kirchner - Santa Cruz (2015-2023): Gobernadora reelecta en 2019.

  6. Rosana Bertone - Tierra del Fuego (2015-2019): Sucedió a Fabiana Ríos.

  7. María Eugenia Vidal - Buenos Aires (2015-2019): Primera mujer en gobernar la provincia de Buenos Aires.

  8. Arabela Carreras - Río Negro (2019-2023): Asumió tras la inhabilitación del candidato Alberto Weretilneck.

No obstante, las figuras femeninas escalaron algunas posiciones en el cargo de vicegobernadoras: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Y las que nunca tuvieron ni una, ni la otra son seis: Chubut, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.