Qué pasaría si las empresas pagaran el salario Bruto (y fuera el Estado el responsable de cobrarle al trabajador las cargas)

No es lo mismo salario Bruto que Neto, claro. Y eso los trabajadores lo saben bien. Una empresa paga, por cada empleado, el 16% de su salario bruto en jubilación, 2% de PAMI (ley 19.032),  un 6% más correspondiente a obra social y un porcentaje más de ART que varía de acuerdo a cada aseguradora. En total, entre las distintas cargas, casi un 30% (o más) del salario pasa directamente a manos del Estado. Qué pasaría si a ese monto lo transfirieran directamente los empleados. Claudio Zuchovicki, responde.

Image description

En nuestro país, contamos con un sistema de aportes a la seguridad social y al sistema de obras sociales llamado S.I.P.A. (Sistema Integrado Previsional Argentino). Es la principal o una de las fuentes de financiamiento del Estado Nacional. Este sistema cuenta con dos subsistemas que se llaman aportes y contribuciones. Estos son obligatorios para todos los dependientes en relación de dependencia, empleadores y los no dependientes (autónomos y monotributistas). 

En Argentina, al salario bruto hoy se le descuenta el 16% de jubilación, 2% de PAMI (ley 19.032),  un 6% más correspondiente a obra social y un porcentaje más de ART que varía de acuerdo a cada aseguradora. A esas sumas se agrega el importe de las retenciones para el pago de la cuota del sindicato (en el caso que correspondiere), importes de las retenciones del impuesto a las ganancias (para aquellas remuneraciones alcanzadas) y, en algunos casos, otros descuentos legales que correspondan. Todo eso sumado representa un 30% (o más) del bruto. 

 

En España, un grupo de empresarios empezó una movida para que sea el propio Estado el que le cobre a los trabajadores esas deducciones. Y el empresario pague salarios brutos, claro. “Hay que ver si el Estado se anima a sacarle todo ese dinero a los trabajadores”, dicen.

Un poco más acá, el mediático economista Claudio Zuchovicki se apropió del reclamo y asegura que sería de total sentido común. En diálogo con InfoNegocios asegura: “Al sistema político, a los sindicatos no les va a gustar nada, a las obras sociales tampoco, a los que te retienen, a la Afip tampoco. Pero todo lo que sea transparencia y libertad, me parece que suma”. Y agrega:  “Muchas veces se enojan con los empresarios, como si ellos fueran los malos y en realidad no son los malos, los malos es todo lo que te retienen en el medio”, sintetiza.

En la práctica, entonces, así se vería un  recibo de sueldo:

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Villa General Belgrano pone en escena a Sommerfest

(Por Pablo Miranda) Nacida en el segundo lustro del siglo XXI, Sommerfest fue constituyéndose en un atractivo insoslayable en la grilla de eventos de verano, es más, fue posicionándose como una de las propuestas de mayor centralidad en el calendario de temporada de Villa General Belgrano. 

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.