Rattazzi sobre las fallas en las Fiat Toro: “Estuvimos lentos en reaccionar” (dejan de vender las de caja manual)

El titular de FCA Argentina admitió que no atendieron rápidamente los cuestionamientos de los usuarios y confirmó que los modelos de caja manual dejarán de venderse en el país. Además, opinó sobre el Cronos, la inflación y por qué le gusta “un dólar a $20”.

Image description

“En la caja automática no hay problemas, en las que tienen manual y son utilizadas en la ciudad -y entonces no tienen tantas revoluciones- está la complicación pero ya hemos avisado a cada usuario y hacemos un seguimiento pormenorizado”, dijo, al tiempo que anticipó que solo comercializarán las versiones con caja automática.  

Ante la consulta de InfoNegocios admitió que la compañía no atendió el problema a su debido momento: “estuvimos lentos en reaccionar, lo admito”, expresó.



“Ferreyra debe ser una planta exportadora”
“Para ser eficiente esta planta tiene que ser exportadora por excelencia. Y para eso el país debe ser competitivo”, dijo Rattazzi, quien reiteró que para que ello ocurra la principal cuestión a combatir es la inflación.

Rattazzi enumeró los vectores a mejorar para que la industria automotriz tenga más competitividad en un mercado global: estructura impositiva, infraestructura logística, trámites administrativos y costos laborales extrasalariales. “Hay que pensar que el mercado es el mundo porque el aislamiento no es un camino válido, hoy Argentina es un país que quiere exportar”, opinó.

¿Y el dólar? “El dólar a $20 me gusta, pero la cuestión está en los costos internos y en el déficit fiscal que si no baja no permitirá bajar la inflación”, señaló

En ese sentido dijo que Argentina está haciendo cambios en la medida de lo posible. Aspecto que fue refrendado también en el discurso del Chief Operating Officer Latin America, Stefan Ketter: “Argentina ha cambiado cualitativamente en el escenario económico mundial y es un interlocutor importante”, expresó.

La planta de Fiat, señaló Rattazzi, tiene 3.000 empleados y confirmó que se está analizando la posibilidad de una nueva inversión de la planta en Córdoba, algo que anticipó el Presidente Macri en su discurso, aunque evitó dar detalles.

“Tenemos que prepararnos para el presente, después veremos que pasa con la nueva inversión. Hoy estamos pensando en que durante el 2018 exportaremos 50.000 unidades, mientras que el año pasado fueron apenas 5.000. Es un gran cambio”, culminó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Crystal Lagoons: de un sueño chileno en un imperio global de lagunas turquesas (en el mundo ya hay 90 operativas y en Argentina unas 9)

(Por Julieta Romanazzi) Crystal Lagoons nació en 2007 para revolucionar el mercado inmobiliario y de entretenimiento con lagunas cristalinas de tamaño ilimitado, sostenibles y de bajo costo de mantenimiento. Hoy la compañía fundada por el chileno Fernando Fischmann cuenta con 1.000 proyectos a nivel global (de los cuales 90 están operativos), y con 43 en Argentina.