Ricoh tiene su máquina de hacer libros (un ejemplar en 70 segundos a bajo costo y sin stocks)

(Por Lola López - Buenos Aires / RdF) Su precio va desde los US$ 25.000 y puede hacer un libro en apenas poco más de un minuto, con un valor de $ 60 de costo. Hay distribuidor en Córdoba.

Image description
Image description

Un libro de 50 páginas, abrochado en el lomo y con tapa de 200 gramos (o sea, la “típica” tapa de libro) tarda exactamente 1 minuto 20 segundos en imprimirse.  Casi lo mismo que le ponemos a un plato de comida en el microondas. ¿Qué tal?

“La impresión de libros bajo demanda es una realidad y las imprentas más importantes del país que se dedican a imprimirlos hoy ya tienen equipamiento Ricoh, y en el corto plazo la mitad de la impresión de libros se hará de esta manera”, asegura Nicolás Martín Rugo, ingeniero de Preventa de Impresoras de Producción.

En Córdoba, la máquina de hacer libros se consigue en Reset, distribuidor de Ricoh, en la web y su valor arranca en los US$ 25.000. La impresión es láser y la diferencia con una fotocopiadora consiste en que posee una tecnología más avanzada que, entre otras cosas, le permite soportar largos ciclos de trabajo.

Este servicio es ideal, por ejemplo, para alguien que quiere autopublicarse o para hacer libros personalizados como regalos “distintos” y originales. También para generar textos únicos para distintas casas de estudios (escuelas, universidades) y hacer tiradas sin una cantidad mínima de ejemplares.

Otro concepto que cambia con esta modalidad es el de “stock físico” para pasar a ser virtual, con el ahorro de espacio físico, material y el riesgo que eso implica. Es decir, ya no se piensa exclusivamente en lanzamientos respaldados por una gran tirada de impresión inicial, sino que se habla de stocks virtuales, con una gama mucho más amplia de libros en un formato electrónico que, de ser necesario, se pueden imprimir de un día para el otro si un cliente así lo pide.

“El concepto es imprimir en el momento que quiero, la cantidad que necesito, sin procesos complejos de preprensa, sin desperdicio y a un precio accesible”, resume Rugo. “Así, las posibilidades de impresión se abren a un gran número de personas que hasta este momento lo veían como un imposible o algo muy complicado”.

Según Manuel Azurmendi, del área comercial de El Zócalo Gráfica & Editorial, “la máquina” les resulta de mucha utilidad para los libros por demanda, tanto por la calidad de impresión como por el costo. “Brinda la posibilidad de desarrollar distintas alternativas comerciales, sobre todo en este momento donde hay demanda de tiradas más chicas y que salgan con más rapidez”, explica. “También puede complementar la impresión offset tradicional o ser adquirida por negocios que quieran cubrir la demanda de autores que quieren autopublicarse y así ofrecerles un servicio completo de edición”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.