Santander lanza Superdigital con hasta 5 tarjetas virtuales por cliente (¿llega tarde a la fiesta?)

(Por Íñigo Biain) Suena a más de lo mismo. Superdigital ofrece servicios similares a los que ofrecen hace años Mercado Pago y -sobre todo- Ualá, el “Unicornio” argentino que ya tiene 3,5 millones de clientes. Quizás la novedad de Superdigital es que permite hasta 5 cuentas o tarjetas virtuales, como “frascos” para guardar dinero para determinados fines.
 

Image description
Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina

En Argentina 7 de cada 10 pagos aún se realizan en efectivo y aunque el 91% de los adultos tiene una cuenta bancaria, menos de la mitad sabe que la tiene o la usa.

Para eso llega (¿tarde?) Superdigital, el producto 100% online, digital y gratuito de Santander, más específicamente de PagoNext, una subsidiaria orientada a nuevos negocios como Getnet (soporte para puntos de venta), entre otros.
 


La aplicación Superdigital nació en Brasil como un negocio no bancario que luego Santander compró y extendió a México, Chile y ahora Argentina. Próximamente también llegará a Perú, Colombia y Uruguay.

Al igual que Ualá y Naranja X, Superdigital ofrece una cuenta digital con un CVU y la posibilidad de tener una tarjeta física prepaga Mastercard (hay que ingresar saldo para empezar a operar) y hasta 5 tarjetas virtuales, una suerte de “monederos” o compartimentos donde un usuario puede destinar (y rotular) gastos específicos como “Supermercado”, “Fornite Ivo” o cualquier otro uso que desee.
 


Superdigital busca provocar un cambio en la lógica del mercado financiero -resume Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina-. Surge de escuchar a las personas que aún usan dinero en efectivo en su vida cotidiana, de entender su forma de vida, sus necesidades diarias, proyectos y aspiraciones. Se trata de comprender las ventajas que el efectivo trae para ellas, a pesar de la inseguridad y los riesgos, y ofrecer una alternativa real al efectivo, que sea digital, segura y fácil. En Superdigital creemos que dar acceso a que cualquier persona tenga una cuenta digital abre puertas a oportunidades que muchos hoy no tienen, como comprar con tarjeta, por internet o usar apps de series, música, comida”.

Con 1,9 millones de usuarios en Brasil, el país de origen donde nació como Conta Súper, Superdigital parece venir varios pasos atrás de Ualá (3,5 millones de clientes) y Naranja X, la nueva denominación de Naranja, el ecosistema de Banco Galicia que tiene 5 millones de usuarios.

¿Y Open Bank?
En la conferencia de prensa de presentación, nada se dijo del proyecto Open Bank (un banco con licencia del BCRA y cuentas con CBU) que Santander tiene en el cajón hace varios años y para el que fichó al ex CEO de Mercado Libre y Google Argentina, Federico Procaccini.

Paso natural: Superdigital a Modo
Aunque no lo dijeron expresamente, suena natural que Superdigital se sume a la plataforma Modo donde casi todos los bancos de Argentina permiten transacciones entre sus clientes.

En teoría -pero no siempre ocurre- las cuentas de fintech que operan con CVU deben poder interoperar con las cuentas bancarias con CBU.

¿Intereses en las cuentas?
También quedó flotando que Superdigital ofrecerá algún tipo de interés a quienes tengan fondos en sus cuentas, algo que ofrecen otras billeteras y bancos digitales como Banco del Sol.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.