Socialtel: mucho más que un simple rebranding de los hostels Selina (el nuevo rumbo de la cadena que opera en Córdoba)

(Por Ignacio Najle/RDF) Socialtel es el nuevo nombre que llevan los establecimientos de Selina, una de cuyas operaciones está en Nueva Córdoba (San Lorenzo 163). El cambio involucra mucho más y de eso hablamos con Juan Manuel Bautista, director de Operaciones Cono Sur de Socialtel. 

Image description

-¿Cuál fue la razón principal detrás del cambio de nombre de Selina a Socialtel?
-El cambio de nombre se debe a que la empresa fue adquirida por Collective Hospitality, una de las compañías más destacadas en el sector de hospitalidad, que forma parte de Destination Group, uno de los grupos de hotelería y restaurantes más grandes de Asia. Con esta adquisición, decidimos posicionarnos con una de sus marcas, Socialtel, para fortalecer nuestra presencia a nivel global y conectar con la Generación Z y los millennials en diferentes partes del mundo. 

Socialtel es una marca de estilo de vida de nueva generación que une la brecha entre hoteles y la esencia comunitaria de los hostales. Diseñado para la Generación Z y los millennials, Socialtel prospera al ofrecer estadías inmersivas y enérgicas en entornos urbanos y escapadas inspiradas en la naturaleza. La transición de Selina a Socialtel refleja nuestra visión de ofrecer experiencias curadas que resuenen con los viajeros de hoy.

Nuestras propiedades ofrecen dos líneas distintas: centros urbanos cosmopolitas y animados, y retiros tranquilos y en sintonía con la naturaleza. Esta dualidad nos permite atender las diversas necesidades de los viajeros mientras fomentamos un sentido de comunidad a través de campamentos de surf, estilos de vida nómadas y aventuras.

Socialtel ofrece habitaciones privadas de 4 estrellas y dormitorios sociales, locales gastronómicos de alta calidad, espacios públicos vibrantes y entretenimiento social. Actividades juveniles inspiradas en la cultura de los hostales, como recorridos por bares, juegos de beer pong y noches de cine, están integradas en la programación de Socialtel, asegurando un ambiente inclusivo y lleno de energía.

De habitaciones 4 estrellas a dormitorios sociales, todo bajo el paraguas de Socialtel

-¿Cómo se está gestionando la transición a nivel de branding, marketing y comunicación?
-La transición se está manejando a través de un completo rebranding. Hemos lanzado nuevas redes sociales, renovado nuestro sitio web y comenzado un proceso de rebranding en los hoteles. Además, estamos realizando acciones de marketing con influencers, artistas y eventos que nos ayudarán a dar a conocer la nueva marca.

-¿Qué impacto esperan que tenga el cambio de nombre en la percepción de los clientes actuales y potenciales?
-Con los cambios recientes, estamos mejorando nuestros estándares de hospitalidad a un nivel equivalente a un hotel de 4 estrellas, enfocándonos en servicios y comodidades excepcionales, mientras ofrecemos experiencias increíbles en nuestros espacios. El impacto será sumamente positivo. Socialtel está invirtiendo en la renovación de las propiedades y en la mejora de servicios, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de calidad. Esperamos que con este nuevo enfoque podamos retener a nuestros clientes actuales en Córdoba y expandirnos hacia nuevos segmentos, incluyendo el mercado corporativo.

 Vida social activa, parte del ADN de Socialtel: en Argentina opera en Buenos Aires, Córdoba y Bariloche

-¿En cuántos países tienen presencia y en qué ciudades de Argentina?
-Actualmente, Socialtel está presente en 12 países (Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, Brasil, Tailandia, Nicaragua, Guatemala y Chile). En Argentina, tenemos presencia en ciudades clave como Buenos Aires, Córdoba y Bariloche.

-¿Qué nuevas iniciativas o aperturas podemos esperar para los próximos años?
-Estamos trabajando en un plan de expansión que incluye nuevas aperturas y explorando oportunidades de crecimiento, especialmente en América Latina. Argentina tiene un gran potencial para el futuro, pero en este momento, el enfoque principal es consolidar nuestras operaciones locales para asegurar una experiencia excepcional en todos nuestros destinos. También estamos analizando nuevas aperturas en otros países de América Latina como Brasil y Panamá en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.